ROBERTO ARMENDÁRIZ CORTA LA ÚNICA OREJA EN EL FIN DE FERIA DE ZARAGOZA

Armendáriz pasea en Zaragoza la única oreja que se cortó en toda la tarde.

Armendáriz pasea en Zaragoza la única oreja que se cortó en toda la tarde.

Hermoso de Mendoza realizó dos estupendas faenas pero se fue de vacío por fallar con el rejón letal.

Ganado: Cinco toros de Luis Terrón, deslucidos en conjunto, y uno, el primero, de Hermanos Sampedro, soso.

Rejoneadores: Pablo Hermoso de Mendoza (palmas y saludos desde el tercio), Sergio Galán (saludos y vuelta tras aviso y petición de oreja) y Roberto Armendáriz (saludos desde el tercio y oreja).

Lugar y fecha: plaza de toros La Misericordia (Zaragoza). 13 de octubre.

Incidencias: Prácticamente lleno. Último festejo de la Feria de El Pilar.

El último festejo de la Feria de El Pilar se caracterizó por la magnífica entrada registrada, por la falta de raza de la materia prima y por la falta de acierto a la hora de matar, lo que hizo que sólo se cortase una oreja a lo largo de toda la tarde, pese a las buenas faenas ejecutadas y presenciadas.

Ese trofeo lo consiguió Roberto Armendáriz del último de la tarde y de la feria. El toro salió con muchos pies y se mostró colaborador. El caballero de Noain lo paró con El Cañito, caballo con el que dejó sólo un rejón de castigo. En banderillas, mostró su repertorio con los quiebros de Ranchero y el torero de costado, con mucha transmisión, de Delirio. La faena mantuvo su magnífico tono en el tercio final, en el que montó a Cristal, con el que se lució en tres cortas consecutivas y terminó con un rejonazo en buen sitio. Sin embargo, el toro tardó en doblar y el navarro tuvo que descabellar, algo que hizo de manera muy certera. Justa oreja e, incluso, corto premio.

A su primero, que manseó mucho de salida, lo recibió con Visir. Tras sentir el rejón de castigo, el toro colaboró algo más. En banderillas, se lució con Grano de Oro y con Prometido, con el que expuso mucho toreando a dos pistas. Ya sobre Cristal, en el último tercio, clavó tres cortas a un toro que ya se había quedado muy parado y no acertó con la hoja de peral, por lo que se tuvo que conformar con una ovación.

Algo similar le ocurrió a Pablo Hermoso de Mendoza. Se las vio en primer lugar con un toro de Hermanos Sampedro, de sosa embestida. Lo paró y castigó con dos rejones a lomos de Napoleón. En banderillas, puso la plaza en pie con la vistosa hermosina, ejecutada sobre Disparate, que también lució con precisas piruetas. Ya con Pirata, dejó tres cortas vibrantes, se adornó con la suerte del teléfono pero perdió los trofeos por fallar con la hoja de peral.

Y la desafortunada historia se repitió en el cuarto, de Terrón, un toro distraído de salida, al que paró con Churumay. El estellés tuvo que tirar de oficio e hizo maravillas en banderillas con Manolete, que llevó al peligroso toro muy encelado tras su cola y dio giros de gran belleza y transmisión. Después, mantuvo el buen nivel con el osado toreo de cercanías de Viriato. En el tercio final, volvió a optar por Pirata, con el que dejó tres cortas y acertó con el rejón letal al segundo intento; pero tuvo que descabellar y el premio final quedó reducido a una cerrada ovación, a la que correspondió saludando desde el tercio, con una polaina agujereada, destrozada por uno de los muchos pitonazos que recibió del último toro de su temporada europea.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.