JOAO FOLQUE DE MENDOZA DENUNCIA EN SANGÜESA QUE CANAL PLUS NO HA PAGADO LOS DERECHOS DE IMAGEN

Eduardo Gallo, Ángel Navallas, alcalde de Sangüesa, y Joao Folque de Mendoza.

El propietario de Palha recogió el premio al mejor toro de la feria y el diestro Eduardo Gallo, la VII Pocha de Oro por la mejor faena del ciclo.

El ganadero Joao Folque de Mendoza, titular del prestigioso hierro Palha, denunció el sábado en Sangüesa que Canal Plus no ha pagado todavía los derechos de imagen. “Yo no he cobrado todavía lo que me corresponde por lidiar en San Isidro y he preguntado a otros afectados por la misma feria madrileña y están en similar situación. El grupo Prisa acumula una deuda de tres mil millones y Canal Plus pertenece a Prisa”.
El criador de bravo portugués hizo estas declaraciones en referencia al llamado G-10, grupo formado por las principales figuras del toreo al que criticó abiertamente. “Este grupo se ha formado en el peor momento. Busca más dinero cuando no lo hay. Algo me dice que detrás de él está un par de comisionistas que buscan hacerse con la comisión de los toreros”, explicó el propietario de Palha.
Respecto a la corrida que lidió en Sangüesa, reconoció que simplemente fue buena. “Dio mucho espectáculo, tuvo emotividad, movilidad y algo de fiereza. Hacía muchos años que no lidiaba en Navarra y tenía curiosidad por conocer su ambiente. Algunas personas me decían que en esta tierra la gente iba a divertirse. Pero el ambiente de Sangüesa me sorprendió. Encontré respeto al toro, en sol y en sombra, muy diferente a como me decían que era Pamplona”.
Respecto a la capital navarra, la ganadería Palha lidió por última vez en un lejano 1914, aunque Folque reconoció que había habido contactos para lidiar en la Feria del Toro. “Hemos negociado tres veces, pero en todas ellas yo tenía comprometida corrida para Madrid y por tanto carecía de toros para Pamplona. Su feria es una de las principales y, posiblemente, la más mediática. Ojalá lidie pronto, quizá en 2014 para conmemorar los cien años de ausencia”, bromeó el portugués.
En relación al encierro, fue claro. “Es positivísimo. Por el hecho de correr, los toros sacan adrenalina, se relajan y esto se traduce en un beneficio para la corrida vespertina”.
Joao Folque concluyó su intervención realizando un repaso al estado actual del campo bravo. “La situación es difícil por los excesos que se han cometido: de dineros, de producción y de un determinado tipo de toro. Hay que optar por la calidad. Si no, entraremos en una espiral de decadencia. Un ganadero no puede criar lo que no puede vender. En los próximos años, el ajuste será brutal. Uno de cada dos ganaderos no existirá. Ya lo decía el viejo Miura: el que aguanta, hereda”.
El propietario de Palha recogió el trofeo al toro más bravo de manos de Patxi Gómez, presidente del Club Taurino de Sangüesa, un premio que reconoció la bravura del toro Espaldilho, premiado con la vuelta al ruedo y lidiado por Javier Castaño, quien le cortó una oreja.
Por su parte, el alcalde de Sangüesa, Ángel Navallas, entregó al diestro Eduardo Gallo la VII Pocha de Oro, una preciosa joya de 8 centímetros y 30 gramos de oro sobre un tallo de plata, apoyada en lo que semejan cuatro granos de pocha, obra del joyero pamplonés Alberto Ruiz de Larramendi. El espada salmantino aseguró que se llevó una grata impresión de una afición que entendía la lidia y la seguía con atención”.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.