TUDELA MANTENDRÁ UNA FERIA CON CINCO FESTEJOS Y SUS ENCIERROS

Tudela mantendrá el esquema de la feria del año pasado.

Tudela mantendrá el esquema de la feria del año pasado.

Por orden, se celebrará una novillada picada, dos corridas de toros, una de rejones y un concurso de recortadores.

El Ayuntamiento de Tudela y la empresa Torosanda, gestora de la plaza de toros, han llegado a un acuerdo por el que la feria taurina de este año contará con los mismos festejos que en2012: serán las dos corridas (viernes 26 y sábado 27 de julio) y la novillada que marcan el contrato (jueves 25); y una corrida de rejones o mixta (domingo28), y un concurso de recortadores (lunes29).

El ayuntamiento abonará a la empresa 56.886 euros, de los que 43.886 corresponden al contrato anual (2 corridas y novillada, más sus encierros),aunque la empresa ha decidido realizar dos festejos más (rejones y recortadores). Los otros13.000 euros son para los dos encierros de estos dos últimos festejos, que están fuera del contrato.

Las fiestas de Santa Ana son del 24 al 30 de julio. Según explicó el concejal de Festejos, Fernando Inaga, la cantidad se ha reducido respecto a 2012, cuando se abonaron a la empresa 60.000 euros por los mismos festejos. “En lo que va fuera del contrato pasamos de pagar 19.000 euros el año pasado a 13.000 euros para este. Aquí se incluye el coste de los dos encierros, de los rejones y los recortadores, desde los toros a los cabestros, pastores y seguros. De no hacerlos la empresa, los tendría que organizar el ayuntamiento, lo que vendría a costar unos 3.500 euros por estos dos encierros y con toros de la tierra, con menos calidad. También nos ahorramos organizar algo por la tarde en la plaza, ya que eso lo asume la empresa por su cuenta y riesgo. Sale mejor pagar estos 13.000 euros a la empresa que montar todo el ayuntamiento”, afirmó, a la vez que añadió que al precio del contrato se le ha aplicado la subida del IPC.

Para completar todos los días, el ayuntamiento se encargará de organizar otros dos encierros con ganaderías de la tierra para el día 30, uno por la mañana y otro por la tarde, ambos con sus posteriores sueltas de vaquillas en la plaza.

Un esfuerzo

“La empresa hizo su propuesta, hubo un tira y afloja, y es lo que el ayuntamiento puede aportar porque hay que recortar en todo”, afirmó, al tiempo que dijo que Torosanda tiene que presentar los carteles antes del 15 de junio.

Inaga se mostró satisfecho con la apuesta de la empresa de mantener los mismos festejos que el año pasado. “Hace un esfuerzo, y ahora habrá que ver qué carteles nos presenta. Al final, los encierros mantienen su calidad y la empresa no ha querido dar un paso atrás quitando festejos”, señaló.

Lo que tampoco habrá este año será suelta de vacas por la calle, algo que ya se eliminó en 2012 del programa festivo. “Dos días de vacas en la calle cuestan casi 5.000 euros, a lo que hay que sumar las horas de la brigada para montar y desmontar el vallado, que pueden ser otros 6.000 euros más”, indicó.

El empresario, Manuel Ángel Millares, aseguró ayer que trabaja para cerrar los carteles y que apostará más por toreros de categoría que por ganaderías de renombre como en años anteriores.

Información de Jesús Manrique para Diario de Navarra.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.