LOS HERMOSO, EN COLLERA, INDULTAN UN ‘RANCHO SECO’ EN VAL’QUIRICO

El indultado y bravo 'Hacedero' en el momento de regresar a los corrales.

El indultado y bravo ‘Hacedero’ en el momento de regresar a los corrales.

Los navarros salieron a hombros junto a los otros dos rejoneadores, Sebastián Torre y Luis Pimentel. Fotografías: pablohermoso.net

Ganado: Dos novillos, primero y cuarto, y cuatro toros de Rancho Seco, de muy buen juego, con el quinto, Hacedero, número 114 y de 470 kilos, indultado.

Rejoneadores: Sebastián Torre (ovación); Pablo Hermoso de Mendoza (dos orejas); Luís Pimentel (oreja); Guillermo Hermoso de Mendoza (dos orejas); los Hermoso de Mendoza en collera (dos orejas y rabo simbólicos) y la collera formada por Torre y Pimentel (dos orejas).

Lugar y fecha: Plaza de toros portátil en Val’Quirico, estado de Tlaxcala (México). 24 de febrero.

Incidencias: Casi lleno. Los cuatro rejoneadores salieron a hombros junto al ganadero, Sergio Hernández Weber. Los Forcados de Mazatlán fueron ovacionados tras una magnífica pega al primero, conseguida al segundo intento. Los Forcados de Puebla no pudieron consumar la pega en el segundo. hasta en tres intentos.

Val’Quirico volvió a programar su habitual corrida de rejones, nuevamente con muy ambiente, rozando el lleno y mostrando el marco incomparable de su pueblecito provenzal. Un marco que fue testigo del primer indulto acaecido en este lugar y ocurrió en el quinto de la tarde, un gran toro de Rancho Seco cuya lidia Pablo quiso compartir con su hijo Guillermo y con quien dibujaron una faena llena de detalles y buen toreo ante un Hacedero bravo e incansable y convertirse así en el séptimo toro indultado por Pablo Hermoso de Mendoza, esta vez con la colaboración de su hijo Guillermo.

Un festejo que volvió a reencontrar a Pablo Hermoso de Mendoza con la puerta grande, y sobre todo con ganado de buen juego. El primero de Rancho Seco lo fue y permitió a Pablo desarrollar su toreo en todos los tercios. De salida lo paró en el centro del ruedo con redondo montando a Alquimista. Lo dejó con un solo rejón de castigo, que no rompió el casquillo en primera instancia y por eso continuó toreando con el sombrero. Con Berlín disfrutó del temple y buen galope del toro sobre todo cuando lo toreó de costado y lo llevó enganchado en la cola  lo largo del anillo de la plaza. Muy bien también cuando toreó con el pecho y se pasó los pitones muy cerca de su anatomía. Deco sorprendió con piruetas a la salida de las suertes y dio paso a Dom Quixote, quien tras la intervención de los Forcados Poblanos, colocó tres banderillas cortas cada una con el terreno más cerrado y dio paso a un rejonazo en el sitio para hacer doblar al astado y conseguir dos orejas para su jinete.

Guillermo actuó en cuarto lugar y tuvo un toro de comportamiento desigual y sobre todo que fue de menos a más. Comenzó con muy buenas perspectivas, galopando con nobleza y dejándose torear por Barrabás, con quien colocó un solo rejón de castigo para dejar al toro entero en banderillas. Comenzó el tercio con Brindis, que se fue agigantando a cada reunión y terminó metiendo la cara entre los pitones en cada reunión. Toreó con el pecho de forma magistral y se vaciaba la embestida por toda su anatomía. Gran tarde de Brindis que cedió el testigo a Baco, para que la emoción de los quiebros llegara al tendido. En el primero de ellos, el toro se arrancó muy pronto y a punto estuvo de sorprender al caballo, que salió listo del embroque y Guillermo clavando en lo alto. La gente se vio sorprendida por el valor de caballo y jinete y este lo corroboraría con otra banderilla de similar preparación y colocación. Lo que aconteció luego ya fue otro cantar porque el toro se vino abajo y se rajó estrepitosamente en tablas. A partir de aquí ya el lucimiento dejó paso a la eficacia y sobre todo a aprovechar cada salida del toro de tablas. Montando a Bacano puso dos rosas y un par a dos manos al segundo intento. Acertó a matar al segundo intento y le concedieron dos orejas.

La faena no terminó dejando contento a Guillermo a pesar del triunfo ni tampoco a su padre, por lo que cuando este recibió al quinto de la tarde con Ágora II y pudo percibir la calidad que tenía, decidió invitar a su hijo para compartir el tercio de banderillas. Un duelo entre dos generaciones, entre grandes caballos y entre diferentes conceptos. Quizás la primera parte fue la más similar entre dos hermanos, Disparate y Berlín, con Guillermo y Pablo encima dieron una lección de temple, de toreo de costado, de hermosinas y de trincherazos por las tablas. El toro era el mejor colaborador de ambos, embestía, galopaba y se rebosaba en los embroques. Luego vino el turno de Donatelli y de Ícaro. Juventud y veteranía al servicio del espectáculo. Verdad máxima en cada confrontación con el toro y estampas toreras dignas del mejor lienzo. Aquello era una borrachera de toreo que finiquitaron Bacano y Jabugo con dos cortas cada uno ante un toro que todavía les buscaba y galopaba y que hizo que el público le perdonara la vida. Antes de irse a los corrales, los jinetes lo torearon con sombreros y lo llevaron hasta la cercanía de toriles donde el solito se retiraría a su futuro en la finca de Rancho Seco.

A hombros. Valquirico. 24-II-2018 Alquimista. Valquirico. 24-II-2018 Berlín. Valquirico. 24-II-2018 Deco. Valquirico. 24-II-2018 Dom Quixote. Valquirico. 24-II-2018 Dos orejas. Valquirico. 24-II-2018 guiller cronica bacano guiller cronica baco guiller cronica barrabas guiller cronica brindis guiller cronica dos orejas guiller cronica icaro indulto cronica agora indulto cronica bacano indulto cronica berlin indulto cronica disparate indulto cronica donatelli indulto cronica icaro indulto cronica jabugo Indulto. Valquirico. 24-II-2018 Rabo. Valquirico. 24-II-2018

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.