JUAN IGNACIO GANUZA: «LA CRISIS NO HA ACABADO CON EL CLUB TAURINO»

Juan Ignacio Ganuza, presidente del Club Taurino de Pamplona.

A la espera de la junta general de febrero, el presidente del Club Taurino de Pamplona disfrutó ayer de su primera fiesta anual al frente de esta entidad.

Un año después, ¿mereció la pena la decisión de presentarse a la presidencia?

-Sí, aunque ha sido un año difícil. Inicialmente, no controlas el sistema del club pero, como he contado con la ayuda de personas de la junta anterior, todo ha sido más llevadero. Y, en general, las cosas han ido bien. Hemos promovido bastantes actividades, como conferencias y viajes a ganaderías. Ahora bien, personalmente, los peores momentos los pasé con los fallecimientos de dos amigos y socios, los Alejandros, Zabalza y Adrián.

–          ¿Qué balance hace de su mandato?

–          Positivo. Todo lo que nos hemos planteado, me refiero a la junta directiva, lo hemos llevado adelante. Únicamente tuvimos que suspender un viaje por el mal tiempo. Todo lo contrario que en el viaje a Andalucía durante el puente foral. Llenamos todas las plazas posibles y nos acompañó un clima estupendo. Por otro lado, los socios han respondido a nuestras propuestas, a las cenas, a las conferencias. Estoy francamente contento.

–          De las acciones que ha llevado a cabo, ¿de cuál se siente más satisfecho?

–          De cómo salió la celebración del centenario de la alternativa de José Gómez “Joselito”, con dos conferencias magistrales a cargo de Paco Aguado y Carlos Polite. Y, asimismo, del compromiso de los anunciantes de nuestra revista anual, quienes, pese a la crisis económica, han colaborado igual que otros años.

–          ¿Algún error, equivocación, alguna espina clavada?

–          Todos cometemos fallos en la vida, pero si, en este caso, alguien se ha sentido afectado por alguno que haya podido haber,  aseguro que ha sido sin darme cuenta, sin mala voluntad.  Y espinas clavadas… hombre, me hubiera gustado organizar más conferencias… pero la situación económica manda y no estamos para tirar cohetes.

–          ¿La crisis ha hecho tocar fondo a la entidad que preside?

–          No, para nada, el club taurino no ha tocado fondo. La mala situación económica no ha logrado acabar con él. Hemos perdido socios, eso sí, como las demás sociedades de la ciudad. La gente se ha ido quitando gastos de aquí y de allá. De todos modos, nos gustaría hacer más nuevos socios. Últimamente, se han hecho una veintena de personas pero otras se dan de baja para ahorrar, para reducir gastos.

–          ¿Qué futuro le augura al club taurino?

–          El que los socios queramos que tenga. El futuro del club está en sus manos. Si todos echamos una mano, tiraremos para adelante. Debemos remar en equipo.

–          ¿Se siente querido y respaldado por los socios?

–          Hombre, el que no esté de acuerdo conmigo, no me lo ha dicho. He recibido muchas palabras de ánimo y me han comunicado que las cosas se están haciendo bien. De lo que estoy muy contento, orgulloso, es de la gente que me ha echado una mano. Ha sido una ayuda fundamental.

–          El próximo mes, el día 24, se celebra la junta anual. ¿Habrá sorpresas? ¿Alguna novedad?

–          No, ninguna novedad.  Sólo que habrá cuatro personas nuevas en la junta, sustituyendo a otras cuatro.

–          Cambiando de tercio, ¿existe afición taurina en Navarra?

–          Sí que la hay, pero más a los festejos populares que a los que se celebran en plaza. Ir a los toros sigue siendo muy caro, sobre todo para la juventud y más en los tiempos que corren. Es un tema que debe cambiar.

–          ¿Qué opinión le merece el plantel ganadero para la Feria del Toro de este año?

–          Han cambiado dos ganaderías y traen otras dos. Como aficionado, me hubiera gustado más ver los toros de Jandilla que los de Alcurrucén; desconozco si han hablado con el primer ganadero, con Borja Domecq, si tenía toros para Pamplona. También me habría gustado ver anunciado a Cuadri. En cualquier caso, la Casa de Misericordia no tiene mucho margen de movimiento en esta materia.

–          ¿Qué le parece el ofrecimiento de Jiménez Fortes de matar en solitario seis toros en la próxima feria pamplonesa?

Me parece precipitado porque se trata de un torero que sólo lleva poco más de un año de alternativa. Le falta experiencia y, probablemente, repertorio, también. Para una encerrona así, se debe llevar un mínimo de quince años de matador de toros y ser un figurón del toreo. Y el malagueño Jiménez Fortes, hoy en día, no lo es.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.