Compartió la salida a hombros con Aloi y el ganadero de Rancho Seco.
Ganado: Cuatro toros de Rancho Seco, bien presentados y de buen juego en general; salvo el segundo, todos destacaron por su calidad.
Rejoneadores: Guillermo Hermoso de Mendoza (dos orejas y dos orejas y rabo) y Fauro Aloi (vuelta y dos orejas tras petición de rabo).
Fecha y lugar: Plaza de toros de Tizimín, estado de Yucatán. 3 de enero de 2025.
Incidencias: Lleno de ‘Agotado el boletaje’ (unas 4.200 personas). Tarde agradable. Los forcados de Aposento da Moita realizaron tres pegas con mucha exposición y compartieron las vueltas al ruedo con los rejoneadores. Al final, los dos actuantes salieron a hombros con el ganadero de Rancho Seco, Sergio Hernández Weber.
Se palpó la rivalidad en el festejo de rejones celebrado en la localidad yucateca de Tizimín, en México, donde el público, que abarrotó la plaza, disfrutó de principio a fin de un festejo emocionante gracias a la entrega desplegada por Guillermo Hermoso de Mendoza y Fauro Aloi, que salieron a hombros tras lidiar cuatro toros de Rancho Seco, que envió un excelente encierro.
Tizimín, ciudad cabecera del municipio del mismo nombre en el estado de Yucatán. Población de poco más de 53 mil habitantes, y cuyo gentilicio es tizimileño. El nombre de este pueblo mágico proviene del vocablo ti-tsimín, que en maya significa lugar del tapir. Su Altitud es de 20 mts/SNMM y se ubica al oriente del estado, a 167 km. de Mérida y 197 de Cancún. Es la quinta población más habitada de la entidad.
Durante el mes de enero Tizimín celebra sus fiestas de los Santos Reyes Magos, donde las corridas de toros son los eventos más importantes, llevadas a cabo en su monumental plaza artesanal. Para aquel que se diga ‘aficionado de cepa’ resulta obligado, alguna vez en la vida, asistir a este bello lugar del sureste mexicano a presenciar un festejo.
Como en la mayoría de los sitios donde las plazas de toros son artesanales, el coso se eleva a cargo de un comité de ciudadanos denominado ‘Sociedad de Palqueros’, quienes se encargan de varias cosas, entre ellas, conseguir todo el material natural para la construcción, dirigir el armado del coso y realizar el concurso de la empresa que haya de montar los festejos llamados de “postín”.
Su plaza de toros se construye con maderas tropicales de la región como el xuúl o sachuiché, mientras que para la celosía y sombra se usa bejuco y guano. De forma increíble les lleva solamente de cinco a siete días en armarla, tiempo que sorprende a cualquiera cuando se le conoce. A diferencia de la plaza La Petatera, con la que este coso sostiene un hermanamiento, es que la de Villa de Álvarez Colima, se alza con el mismo material año con año y la de Tizimín y otras de la Península de Yucatán, siendo la mayoría del material con el que se construyen renovado año tras año.
Este monumental coso tiene tres niveles de 7.5 metros de altura cada uno, ninguno de ellos con inclinación, ya que los asientos son sillas sobre un tapanco plano en el segundo y tercer nivel, mientras que otras sillas o bancas son las localidades colocadas sobre el piso en el primer nivel, las que conforman 61 palcos. Su ruedo mide 56 metros de diámetro y tiene capacidad para cinco mil espectadores. Se calcula que su origen se remonta a hace siglo y medio de tradición. En el 2015, El Coso Taurino Tradicional de Tizimín fue declarado Patrimonio Intangible del Estado por el congreso yucateco.
En el año 2020 un grupo autodenominado antitaurino atentó contra la edificación, provocando un incendio que, por fortuna, pudieron controlar los vecinos, sin evitar la pérdida de 4 de los 61 palcos, los que fueron reconstruidos en un día para no retrasar las fiestas.
Una de las peculiaridades dentro de un día de corrida es la humareda que rodea al artesanal escenario, ya que es típico comer durante la corrida cordero asado el que se prepara al momento en varias parrillas instaladas en los alrededores. Así, año con año, Tizimín cumple con la tradición ancestral maya de la Promesa de rendir culto a través de corridas de toros a sus santos patronos los Reyes Magos.