EL MUNDO TAURINO DE NAVARRA SE DIO CITA EN EL NUEVO CASINO PRINCIPAL

Javier Manero y Koldo Larrea durante la presentación del libro en le noble salón del Nuevo Casino Principal. Fotografía: Jokin Elizalde.

Javier Manero y Koldo Larrea durante la presentación del libro en le noble salón del Nuevo Casino Principal. Fotografía: Jokin Elizalde.

Matadores de toros, novilleros, corredores, representantes de clubs taurinos y aficionados asistieron a la presentación del libro “El encierro de Pamplona y sus primeros corredores”.

Una amplia representación del mundo taurino de Navarra asistió ayer a la presentación del libro “El encierro de Pamplona y sus primeros corredores”, que se llevó a cabo en el Nuevo Casino Principal de la capital navarra. Matadores de toros como Sergio Sánchez y Francisco Marco, novilleros como Javier Marín, Francisco Expósito y Juan José Luri “El Luri”, mozos de espada como Ricardo y Sergio Arratibel, corredores como Miguel Eguíluz y Josetxo Espada, el ex doblador Fernando Moreno, y representantes del clubs taurinos como Juan José Crespo (Estella), Goio Arraiza y Luis Javier Crespo (Amicasna), Enrique Aragón (Arguedas), Ramón Villanueva (Corella), el crítico taurino riojano Pepe Herraiz, entre otros, arroparon al autor del libro, Koldo Larrea, y al del prólogo, Javier Manero, en un evento al que asistieron alrededor de ciento cincuenta personas.

Portada del libro de Koldo Larrea. Fotografía: Jokin Elizalde.

Portada del libro de Koldo Larrea. Fotografía: Jokin Elizalde.

El libro “El encierro de Pamplona y sus primeros corredores” no es una obra estrictamente taurina. Dada la escasa información existente en aquella época sobre la ahora célebre carrera matinal sanferminera, toda la recopilada aparece envuelta en un contexto histórico de Pamplona, de Navarra y de España. Sus páginas están escritas desde el sentimiento del aficionado -a los toros y a la historia- y el rigor periodístico de respeto a las fuentes consultadas. Una obra que ha pretendido recuperar una pequeña parte de la historia de Pamplona, en un final de siglo, el XIX, tan convulso, y, además, dejar testimonio de la importancia que tuvieron –y siguen teniendo- los toros bravos en la capital del Viejo Reyno, y de cómo entonces el encierro no era casi nada hasta convertirse, a través de los años, en el todo para una ciudad, Pamplona, nuestra siempre querida Vieja Iruña.

Los interesados en adquirirlo deben enviar un correo electrónico a larrea.koldo@gmail.com

Su precio, 30 euros (gastos de envío incluidos para la península y dedicado personalmente por el autor).

This entry was posted in Actualidad, San Fermín 2015 and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.