BARCELONA, CIUDAD, PROHÍBE RODAR UNA PELÍCULA CON TOROS SIN LIDIA

La plaza de toros de Barcelona la tarde que acogió su última corrida, con José Tomás.

La plaza de toros de Barcelona la tarde que acogió su última corrida, con José Tomás.

El ganadero navarro Miguel Reta se encarga del ganado del film, ‘The Gunman’, interpretado por Sean Penn y Javier Bardem, que será rodado finalmente con cabestros.

Javier Bardem y Sean Penn van a tener que rodar las escenas taurinas de la película The gunman sin toros bravos. El reto es consecuencia de la orden dada por el Ayuntamiento de Barcelona que prohíbe la utilización de reses de lidia en las escenas que van a ser rodadas en la Monumental. El alcalde de la ciudad, Trias (CiU), defiende que el Consistorio sólo aplica la normativa municipal que prohibió las corridas en la ciudad y la ley autonómica 28/2010 que impide la lidia. Por este motivo, los productores van a tener que emplear cabestros para las escenas de toros.

Los cabestros han sido proporcionados por el ganadero y pastor del encierro Miguel Reta, que se encuentra en Barcelona para supervisar el movimiento del ganado. Reta ha participado en otros rodajes de cine y publicidad, el último de ellos un anuncio para el operador de telefonía móvil israelí Bezeq.

Según parece, los cabestros estarán en todo momento bajo la supervisión de un veterinario que velará y certificará que los animales no sufrirán ningún daño en el rodaje de las escenas en las que, como es lógico, no está prevista ni la colocación de banderillas, uso de picadores y, mucho menos, la muerte de los animales.

Así, los figurantes que estos días hacen de espectadores en las gradas, verán como supuestos diestros tratarán de lidiar a unos mansos que, por su parte, tendrán que simular un trapío que no tienen.

La solución técnica a estas escenas pasa por el retoque digital. De esta manera, podría recurrirse a realizar tomas de planos cortos de la lidia con toros bravos de verdad en algún coso taurino próximo a la Ciudad Condal. El resto de las escenas serían rodadas en la Monumental con los cabestros. Éstos, gracias a la tecnología, perderían en el ordenador sus capas berrendas (en conjunto, dos son negros; uno, cárdeno y seis, berrendos en colorao). Al ser ‘repintados’ con los negros de las mejores ganaderías.

Expectación en la plaza

La expectación es máxima esta semana en las inmediaciones de la Monumental por ver a Bardem y Sean Penn en persona. Además, el público también está pendiente de lo que ocurre con el rodaje de las escenas taurinas sin toros, en una ciudad donde los festejos taurinos dividen a la opinión pública entre partidarios y detractores de la llamada fiesta nacional.

Mientras que unos aplauden la decisión del Ayuntamiento ante el rodaje, los otros la critican y aducen que repercutirá en la imagen que pueda dar la ciudad en el exterior, así como los perjuicios que pueda causar para futuros rodajes, no sólo con toros, sino con otro tipo de animales.

El asunto también ha llegado al gobierno de Generalitat. Su consejero de Cultura, Ferran Mascarell se mostró perplejo por la posición del Consistorio barcelonés.

Según dijo, “me cuesta entender” una prohibición, en un momento en el que, según dijo, hay que dar todas las facilidades para que se haga cine.

Está previsto que a mediados de octubre el Congreso de los Diputados apruebe la declaración de Bien de Interés Cultural para la Tauromaquia, fruto de la Iniciativa Legislativa Popular emprendida en 2012 por los taurinos catalanes, con la que recabaron  650.000 firmas en toda España.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.