MUERE ‘CHENEL’, EMBLEMÁTICO CABALLO DE HERMOSO DE MENDOZA

'Chenel' en la corrida de rejones de Pamplona, el 6 de julio de 2009. Fotografía: Cordovilla.

‘Chenel’ en la corrida de rejones de Pamplona, el 6 de julio de 2009. Fotografía: Cordovilla.

La montura se convirtió en figura del toreo a caballo en 2004, año en el que dio la vuelta al ruedo junto a su dueño en la Maestranza de Sevilla tras colocar cinco banderillas.

Chenel, uno de los caballos más emblemáticos de Pablo Hermoso Mendoza, falleció durante la noche del pasado jueves en Colombia, país donde esperaba intervenir en los primeros compromisos del maestro estellés. Fue éste precisamente quien solicitó que se realizase la autopsia, examen que diagnosticó que la muerte había venido motivada por un “cólico hiperagudo por torsión de mesenterio con ruptura de yeyuno”.

Hijo del mítico Gallo, la montura castaña nació en Estella el 1 de enero de 2000, una fecha nada normal, ya que la parición en la finca Zaraputz suele producirse en primavera. Cuatro años después, el 20 de febrero de 2004, debutó en público y lo hizo en la plaza de Jerez de García Salinas, estado mexicano de Zacatecas, en la que paró de salida un toro de Refugio Peña.

Ya en Europa, Chenel rompió ese mismo año como figura, apenas en su quinta actuación, en la Maestranza de Sevilla, donde, tras colocar cinco banderillas, tuvo que dar la vuelta al ruedo junto a su dueño.

Primer plano de 'Chenel', en Ciudad Real, en agosto de 2005.

Primer plano de ‘Chenel’, en Ciudad Real, en agosto de 2005.

A partir de ahí, su fama, por su elegancia, por su temple, fue in crescendo, aunque, no por un toro sino por un mal paso en la plaza de Logroño el 22 de septiembre de 2012, sufrió una lesión de ligamentos que estuvo a punto de retirarlo de los ruedos prematuramente. Sin embargo, la buena operación realizada en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid le permitió reaparecer catorce meses después de esta lesión, algo que hizo en la plaza ecuatoriana de Tambillo.

Desde hace dos años, Chenel se convirtió en coprotagonista de la hermosina, vistosa, vibrante suerte ejecutada generalmente por su Disparate, hermano suyo.

Por último, a lo largo de la historia, intervino en la lidia de más de 750 toros en 724 actuaciones; en ellas, permitió que su dueño, el maestro navarro, colocara nueve rejones de castigo y 1.793 banderillas, la última en Zaragoza, el pasado 10 de octubre, tarde en la que Hermoso de Mendoza cortó una oreja.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.