JOSETXO GIMENO: «EL GOBIERNO DE NAVARRA DEBE TRASPASAR LOS TOROS DE INTERIOR A CULTURA»

Josetxo Ginemo, ayer, tras la misa en los Carmelitas Descalzos.

El presidente del Club Taurino de Pamplona afrontó su última fiesta anual en tal cargo. Cerrará el próximo mes su sexto año de mandato y dejará paso a otra persona en la presidencia de la entidad taurina.

–    ¿Por qué no se vuelve a presentar al cargo?
–    Porque seis años son más que suficientes. Lo que no he podido hacer hasta ahora, no lo voy a poder hacer ya. Estos puestos no son para siempre. Es mejor que se dé un relevo con nuevas ideas.
–    ¿Qué balance hace de su mandato?
–    Positivo, pese a que nos ha tocado vivir una época bastante complicada por el tema económico. A nivel personal, he vivido unos años muy bonitos, inolvidables, en una materia que me encanta. He aprendido mucho durante este tiempo y he incrementado mi afición taurina.
–    ¿De qué se siente más orgulloso?
–    De todo lo que he intentado sacar adelante, junto a mi junta directiva, que merece un diez. ¿Orgulloso? Quizá de la fundación de la Federación Taurina de Navarra, una entidad que hacía falta. Y, respecto al club, haber estado seis años, cuando había gente que pensaba que sólo iba a aguantar uno.
–    ¿Alguna espina clavada?
–    El tema de la juventud. Lo hemos intentado de muchas maneras, pero lo mismo ocurre en otros clubs de España. El tema económico les pesa mucho a los jóvenes. Existen aficionados jóvenes pero no dan el paso, no se deciden a venir al club taurino.
–    Por lo que ha dicho, la crisis se ha dejado notar en la entidad.
–    Sí, la verdad es que sí. Como ha ocurrido con otras muchas asociaciones, entidades de Pamplona, muchas personas se dan de baja para ir reduciendo gastos. En el club taurino, se han registrado altas también pero la tendencia ha sido a la baja.
–    ¿Cómo se puede recuperar el número de socios?
–    No es un tema fácil por cómo está la situación económica. El club intenta organizar actos para que haya movimiento, para darle vida. Pero, actualmente, el socio lo es más por corazón y la base social permanece por tradición.
–    ¿Sabe ya de alguien que aspire a sustituirle en la presidencia?
–    Todavía no. El plazo de presentación de candidaturas termina el 26 de enero, un mes antes de las elecciones, y los candidatos tienen que hacer las gestiones oportunas. Queda tiempo… pero todavía no conozco ningún nombre. Por ello, aprovecho la ocasión para animar a que se presenten candidaturas.
–    ¿Algún consejo a los posibles candidatos?
–    El primero y principal, paciencia. Como en todo trabajo, el hacer las cosas lleva su tiempo. Por otro lado, hay que tener ganas reales de ser presidente. De lo contrario… No hay que olvidar que se trata de una entidad con más de sesenta años de antigüedad, que cuenta con prestigio a nivel nacional.
–    Cambiando de tercio, la Casa de Misericordia hizo público el pasado mes el plantel de ganaderías para la próxima Feria del Toro. ¿Qué le parece?
–    Más de lo mismo. Que no venga Núñez del Cuvillo es igual, no pasa nada. Pero se echan en falta nuevos encastes, distintos, como el de Santa Coloma. La Meca no lo hace mal pero el aficionado quiere novedades. Cebada Gago y Miura son dos hierros que no pasan por su mejor momento y están siendo criticados, pero qué sería la feria sin ellos.
–    ¿Existe afición taurina en Navarra?
–    Hombre, si nos ceñimos a que la federación navarra aglutina a más de cinco mil aficionados, debo responder que sí. Pero debería ser mayor, dada la tradición taurina de Navarra. Quizá hubo más, pero el tema económico manda y los toros no son baratos. En cualquier caso, y pese a todas las trabas, la Fiesta sigue adelante.
–    El Gobierno de Navarra está confeccionando un nuevo reglamento taurino. ¿Impulsará o restringirá esa tradición taurina navarra a la que se refería?
–    El objetivo es mejorar el actual, que entró en vigor en 1992. Se está trabajando en ello y habrá que ver, después de todas las reuniones que estamos manteniendo, qué normativa sale adelante. Esperemos que sea para mejorar. En cualquier caso, sí es de agradecer que la administración haya tenido en cuenta a todos los sectores taurinos para sacar adelante tal reglamentación. De todos modos, será difícil que sea del gusto de todos.
–    ¿Le parece lógico que ese nuevo reglamento se esté preparando desde Interior cuando los toros ya pertenecen a Cultura?
–    Lo primero que hablamos con la administración fue precisamente el traspaso de los toros a Cultura. Ahora bien, de Interior ha salido el primer texto porque el tema taurino sigue dependiendo aquí de este departamento. Sin embargo, somos partidarios del cambio. El Gobierno de Navarra, o el Parlamento, debe trasladar la materia taurina de Interior a Cultura, como ya han hecho otras comunidades autónomas.

Perfil de Josetxo Gimeno.

Nombre: Josetxo Gimeno Argain.
Edad: 56 años. 23-XI-1955.
Lugar de nacimiento: Pamplona.
Estado civil: Casado. Dos hijas.
Profesión: Administrativo.
Antecedentes taurinos: Presidente de la Peña Paquiro.
Socio del club desde: 1989.
Una plaza: Pamplona.
Una ganadería: Cebada Gago.
Un torero: Francisco Marco.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.