HERMOSO DE MENDOZA, PORTADA DEL PERIÓDICO ‘LOS ÁNGELES TIMES’

Portada de 'Los Ángeles Times'.

Portada de ‘Los Ángeles Times’.

El rotativo estadounidense ha publicado una imagen del caballero navarro toreando en Tijuana, festejo al que asistieron unas doce mil personas.

Pablo Hermoso de Mendoza estuvo el pasado lunes en un lugar muy difícil de alcanzar, y más para un torero: la portada del Los Ángeles Times, uno de los grandes periódicos estadounidenses, que dedicaba su información principal a un reportaje sobre las corridas de toros en Tijuana, México. La plaza de la ciudad mexicana, en la que Hermoso cortó una oreja a su segundo toro, es un enorme coso con capacidad para más de veinte mil personas situado a una decena de metros de la frontera entre Estados Unidos y México, entre los estados de California y Baja California.

El título que aparece en el periódico es todavía más excepcional en un periódico estadounidense: El toreo como forma de arte. “A pesar de las protestas, una multitud entusiasta llena la plaza de Tijuana, y los aficionados dicen que no se trata tanto de matar como de la técnica”, se lee en el subtítulo.

Curiosamente, el título con el que se puede leer el artículo en la web es más agresivo, aunque el texto es idéntico: “Mientras Baja California recupera las corridas de toros, los mexicanos debaten: ¿es un arte o un ritual cruel y desfasado?”.

El reportaje que firma Nigel Duara recuerda que, sólo tres días antes de la corrida del domingo, el congreso de Baja California pospuso una votación que habría supuesto la prohibición del toreo en ese estado; sin embargo, el resultado fue a favor de mantener los festejos taurinos.

“Un cartel enfrente de la plaza dice ‘Pablo Hermoso de Mendoza’ en letras gigantes rojas y blancas. En la fotografía aparece un hombre a caballo con una chaqueta azul con bordados de plata. Está a horcajadas sobre un caballo y está considerado el mejor del mundo en lo que hace; es decir, matar toros mientras monta a caballo, lo que le obliga a controlar a su caballo y al toro al mismo tiempo”, se puede leer en el artículo, que recuerda que la voz de la Wikipedia sobre rejoneo está ilustrada con una fotografía del torero estellés.

Duara intercala datos sobre el “asedio” a los toros en México con un relato de la actuación de Hermoso de Mendoza. El reportaje recuerda que los estados de Sonora, Coahuila, fronterizos con EEUU, y Guerrero, en el sur, han prohibido las corridas de toros.

También señala que los legisladores de Baja California se debaten entre el atractivo turístico de los toros y la presión de los activistas por los derechos de los animales, y aporta voces a favor y en contra del toreo de quienes trabajan en la plaza.

El artículo sigue con el relato del destino de Pedrín, el toro que lidió Pablo Hermoso de Mendoza, y no ahorra detalles sobre la sangre que “ha empezado a fluir del hombro de Pedrín por su costillar”. Inevitablemente, el artículo termina con la muerte y el descabello del toro.

Lo cierto es que Pablo Hermoso de Mendoza toreó el fin de semana pasado en tres localidades del estado mexicano y fronterizo de Baja California –Mexicali, Valle de Guadalupe y Tijuana-, y sobre todo en la última tuvo una gran aceptación de público, ya que el festejo fue presenciado por unas doce mil personas, muchas de ellas llegadas desde Estados Unidos.

Lo siento por los detractores de la Fiesta, pero fue la mejor entrada registrada en la Monumental Las Playas de Tijuana en los diez últimos años. Esta expectación provocó que Los Ángeles Times dedicase una parte de su portada al jinete estellés, algo nada usual.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.