FALLECE LUIS TERRÓN, GANADERO DE BRAVO MUY PRESENTE EN NAVARRA

Luis Terrón.

Luis Terrón.

Sus ‘murubes’ se lidiaron para rejones en cuatro plazas de la Comunidad Foral pero, sobre todo, en la de Estella.

El ganadero Luis Terrón, uno de los más importantes del campo pacense, falleció el pasado viernes por la mañana en Badajoz, a los 77 años de edad, como consecuencia de una grave enfermedad. Miembro de la Asociación de Ganaderías de Lidia, creó la vacada de bravo que lleva su nombre en 1990, tras hacerse con la que había formado Vicente Ruiz “El Soro” con vacas y sementales de Carmen Lorenzo Carrasco, de procedencia Murube-Urquijo.

Su ganadería, muy cotizada para los festejos de rejones, tomó antigüedad al lidiar en Madrid el 29 de mayo de 2004. Después, la amplió con más reses de idéntica procedencia y así su hierro acabó convirtiéndose en uno de referencia del encaste Murube.

Diez festejos en Navarra

La presentación en Navarra de este ganadero tuvo por escenario la plaza de Peralta, donde lidió el 5 de septiembre de 1996 cuatro utreros destinados a rejones, que ofrecieron un juego variado; Hermoso de Mendoza le cortó las dos orejas a uno y Andy Cartagena hizo lo mismo con el que cerró la tarde.

Dos años después, debutó en las plazas de Sangüesa y Estella. En el coso sangüesino lidió cuatro utreros para rejones, que dieron buen juego. Repitió al año siguiente con cuatro novillos que permitieron el triunfo del rejoneador José Miguel Callejón y obligaron a Diego Ventura a irse de vacío.

En Estella debutó este hierro el 1 de agosto de 1998, con seis utreros para rejones de juego aceptable, que permitieron el triunfo del caballero estellés, quien logró una oreja de cada uno de su lote; Joao Moura y Paco Ojeda no lograron trofeo alguno.

A partir de ahí, Luis Terrón lidió en las ferias de la ciudad del Ega de 2000, 2001 (en estos dos años Hermoso le cortó el rabo al quinto), 2002, 2003 y 2006. Esta feria estellesa supuso su última comparecencia en Navarra; trajo un encierro de toros bien presentados, colaboradores, que tuvieron fijeza y buen son; el maestro estellés consiguió las dos orejas del segundo y Joao Moura hijo, una del tercero.

Tres años antes, en 2003, se lidiaron asimismo dos toros de este hierro en Tudela, de los que Hermoso de Mendoza paseó una oreja.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.