
El monumento al toro con soga de Lodosa cuenta ya con una panel informativo sobre esta tradición taurina de Navarra.
Dos atriles situados junto a la escultura, frente al Paseo, y en la sede de la peña informarán a los visitantes.
En 2014, el toro con soga de Lodosa fue declarado fiesta de interés turístico de la Comunidad Foral, una distinción que ostentan una quincena de espectáculos regionales, como el encierro del Pilón de Falces, el día del pastor de Uharte Arakil, o los carnavales de Lantz. Ahora, el espectáculo, que está datado en 1881 pero cuyo origen podría situarse en el siglo XII, pasa a formar parte del patrimonio inmaterial de Navarra. Dos puntos informativos, uno situado frente al Paseo, al lado de la escultura de José Antonio Barquín y el otro en el interior de la sede de la peña Lodosa por el Toro facilitarán a los visitantes información, gráfica y escrita, de esta tradición.
El programa Vivir Navarra pone a disposición de todos los que posean un teléfono inteligente o smartphone, un código QR que almacena vídeos y datos. En el caso de Lodosa, el código QR situado en e l panel junto a la escultura del toro permite ver la salida del astado del camión y los momentos más interesantes de la salida.
El que se situará en el interior de la sede de la peña facilitará información sobre el nacimiento de la asociación y sus objetivos.
A principios de año, Lodosa decidió elaborar su patrimonio inmaterial. El proyecto, que pretende salvaguardar el patrimonio cultural no tangible como tradiciones orales, canciones, dichos, vocabulario y usos, lo llevarán a cabo especialistas de la UPNA y de la empresa Labrit Multimedia que, con el apoyo del Ayuntamiento, realizarán entrevistas a las personas mayores del municipio, que han vivido la segunda mitad del siglo XX.
Información de Mari Paz Gener para Diario de Navarra.