RICARDO FRAGUAS: “MANTENGO LA GANADERÍA DE BRAVO PORQUE ERA LO QUE HACÍA VIVIR A MI PADRE”

Ricardo Fraguas en El Romeral con sus toros al fondo, hace cuatro años.

Ricardo Fraguas en El Romeral con sus toros al fondo, hace cuatro años.

Está al frente de la empresa ganadera familiar de Villafranca, su localidad natal, desde que concluyó sus estudios de ingeniero agrícola.

Mantiene una explotación cuyo núcleo principal es el ovino y que tiene otra parte importante de vacuno de carne y “un reducto” de ganadería de lidia, de Casta Navarra

-En su explotación, también tiene ganado de lidia…

-Los festejos taurinos han bajado a menos de la mitad. Llegaremos a un punto en que se equilibrará la balanza oferta-demanda, pero ahora estamos en unos momentos muy malos para lo que es la lidia. Pero bueno, voy a seguir manteniendo la ganadería porque a mi padre -el ganadero Jesús Fraguas- era lo que le hacía vivir y, paradójicamente, lo que le mató -falleció en 2007 tras ser embestido por un toro de su propiedad cuando le iba a dar de comer-.

¿Cómo ve la decisión de Cataluña de prohibir las corridas?

No me parece lógico estar en contra de algo porque lo relacionas con una idea política. Cuando entra la política en los sitios, las cosas ya no funcionan como tienen que funcionar. O sea, ¿que estoy en contra de las corridas porque es la fiesta nacional? Eso no. Esto ha servido también un poco de acicate. Hay gente que se ha rebelado contra esto y hay movimiento para defenderlo. Francia, con mucha menos tradición que España, ha declarado los toros Bien de Interés Cultural antes que nuestro país. Todo lo que suene a español, a nacional, parece que nos da vergüenza. Pues, no señor, eso es nuestro y forma parte de nuestra cultura. Igual, también, parte de la culpa la puede tener el sector porque hay que evolucionar, adaptase y saber llegar al público.

¿Cómo?

En los tiempos en los que están las cosas tan complicadas, hay que utilizar la imaginación e intentar mejorar lo que no funciona. Hay que pensar cosas nuevas con las que atraer al público porque no puedes llevar a una persona a un espectáculo y que, aparte de haber pagado un dinero importante, se aburra.

¿Qué le diría a un antitaurino?

Lo respeto, al igual que él me tiene que respetar a mí. Lo fundamental es respetar, no imponer. Si no te gustan los toros, no vayas.

Extracto de una entrevista publicada en Diario de Navarra.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.