PABLO HERMOSO SE DESPIDE A LO GRANDE DE LA PLAZA DE BILBAO

‘Berlín’, con la ejecución de la hermosina, fue el caballo más destacado en la plaza de Bilbao.

Firmó su séptima puerta grande en el coso donde más tardes ha toreado, nada menos que cuarenta y una.

Ganado: Dos toros para rejones de San Pelayo, primero desrazado y cuarto bueno), La Ventana del Puerto (segundo, apuntillado tras descoordinarse, tercero, con calidad, de justo fondo; y sexto, noble, sin fuelle), Puerto de San Lorenzo (segundo bis, devuelto tras lesionarse la mano izquierda; quinto, manso) y Valdefresno (segundo tris, sin entrega, descastado), muy justos de presentación, segundos bis, quinto y sexto, protestados.

Toreros: Pablo Hermoso de Mendoza (silencio y dos orejas), Diego Urdiales (palmas y silencio tras aviso) y Juan Ortega (oreja y saludos).

Lugar y fecha: Plaza de toros de Bilbao (Vizcaya). 24 de agosto de 2024.

Incidencias: Un cuarto de plaza. Penúltima de las Corridas Generales. Actuó de sobresaliente David Saleri. Saludaron montera en mano los banderilleros El Víctor y Jesús Robledo ‘Tito’. El maestro navarro salió a hombros en solitario.

La plaza de toros Viva, antigua Vista Alegre de Bilbao, es el coso donde Pablo Hermoso de Mendoza ha realizado más paseíllos en su extensa carrera. Cuarenta y un festejos contemplan al navarro estos negros arenales bilbaínos que esta ayer lo despidieron con el tradicional aurresku y con el cariño de un público que, si bien no lo numeroso que a todos hubiera gustado, sí mostraron el cariño al rejoneador con más puertas grandes de la historia en este coso y que ayer sumó una más, de momento la única de este Aste Nagusia 2024.

Comenzó fría la tarde con un discontinuo y molesto sirimiri que pareció traspasarse a los huesos de Pablo en su primero, que se mostró irregular a la hora de clavar. En su descargo diremos que el toro no era muy cierto en su embestida, quedándose muy parado en la reunión y no ayudando al jinete a la hora de clavar. Sí tuvo buen son y buen galope y los mejores momentos de la lidia los tendría Berlín con la hermosima y el galope de costado, así como las cortas a lomos de Generoso.

Pero las figuras están para remontar y para justificar el por qué están ahí, y aquí Pablo, ya con un pie fuera, mostró que la raza y la entrega y el saber darlo todo cuando es necesario es una de las condiciones que lo han encumbrado a donde está. Así en el cuarto, que brindó a su hermano Juan Andrés, parte de su equipo en toda su carrera. Lo recibió con Regaliz y lo dejó con un solo rejón de castigo tras caracolear para pararlo en los medios.

Cuando contempló su buen son y lo colaborador que podía ser, desistió de colocar más castigo y se fue a por Berlín para cuajar el toro con esas hermosinas atemperadas, suaves, cambiando el tranco al toro, llegando en las banderillas hasta la misma cara para salir casi a cámara lenta de la cara y siempre con limpieza. Medio tercio perfecto que se completó con Malbec también muy próximo a la cara del toro en cada una de las banderillas y una serie de piruetas hasta cerrar con la tercera en la misma cara del toro.

Luego salió Generoso y estuvo arrimista en las cortas para luego cerrar de un rejonazo de rápido efecto que desató los pañuelos en los tendidos, ante los que el bueno de Matías, el presidente más duro de España, cedió y culminó así la carrera de Pablo en Bilbao con su séptima puerta grande.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.