MORANTE SE SUMA EN ESTELLA A LA FIESTA DE LOS HERMOSO DE MENDOZA

Los tres toreros salen a hombros en Estella.

El sevillano y los navarros salieron a hombros tras repartirse doce orejas –todas las posibles- y dos rabos. Reportaje fotográfico: Alberto Arelizalde.

Ganado: Cuatro toros de Rosa Rodríguez para rejones, parados primero, segundo y cuarto, y colaborador y codicioso, con motor el quinto, y dos de Hermanas Azcona, bien presentados, nobles y manejables pero cortos de recorrido; quinto y sexto, el negro Sultán y el colorado Agua-Limpia, fueron premiados con la vuelta al ruedo.

Toreros: Pablo Hermoso de Mendoza (cuatro orejas), Guillermo Hermoso de Mendoza (dos orejas y dos orejas y rabo) y Morante de la Puebla (dos orejas y dos orejas y rabo).

Presidencia: A cargo de Jorge Crespo, asesorado por Juan José Crespo y el veterinario Jesús Miguel Blanco, muy mal; por un lado, se distrajo demasiado y, por otro, se mostró muy generosa en la concesión de trofeos y con los pañuelos azules, y convirtió el festejo en un festival.

Incidencias: Lleno. Tarde calurosa, algo nublada. El sobresaliente, Jesús Chover, se lució con los rehiletes frente al sexto. Yolanda y Beatriz Azcona acompañaron a Morante en la vuelta al ruedo tras la muerte del que cerró plaza. Los tres toreros salieron a hombros junto a José Ricardo, mayoral de Hermanas Azcona.

Cuando se anunció que no iba a haber políticos en las presidencias de Estella, alguno pensó que ya era hora, que mucho mejor si ese cargo lo ocupaba un aficionado. Craso error. Quedó demostrado ayer. El presidente en ningún momento se tomó en serio ni su cargo ni el festejo, al que acabó convirtiendo en un divertido festival, pese a que el público había cogido entrada a precio de corridas de toros.

En Navarrra.com se puede leer lo siguiente: “llamó la atención el desinterés del señor presidente por el festejo. Grabando el paseíllo con el móvil, mirando al tendido o hablando con personas de las localidades cercanas en lugar de prestar atención como autoridad competente, hasta Morante llamó la atención para que el pañuelo blanco apareciese en el palco, dando paso a su toro. Presidir una corrida de toros es algo serio, no una actividad de campamento municipal de verano”.

En el lado positivo, la plaza se llenó, hubo un gran ambiente en los tendidos y el público se divirtió de lo lindo, lo que hace pensar que abandonó la plaza con el deseo de regresar, de ocupar un sitio en un tendido.

En lo referente a la tormenta de trofeos, Manuel Sagüés, en Diario de Noticias, ha sido claro: “La única faena que merecía dos orejas fue la que Guillermo realizó al quinto toro”.

Este astado fue Sultán, negro bragado, número 95. Embistió con codicia, con buen tranco y con motor. Fue el único que fue castigado con un solo rejón de castigo. Después, recorrió el redondel con el toro cosido a los cuartos traseros de Berlín, ejecutó vistosas hermosinas y clavó un gran par de banderillas cortas a dos manos por los adentros, con Ecuador, como prólogo a un fulminante rejonazo, a lomos de Esencial, efectuado con el toro en los medios y el corcel en toriles, de frente y por derecho. Rabo para Guillermo y vuelta al ruedo inmerecida al toro.

Con anterioridad, en el segundo de la tarde, el joven rejoneador realizó una faena de menos a más. Destacó la labor de Extraño en cuatro banderillas, clavadas con sobriedad pero sin poder lucir su calidad, ya que siempre le tocó atacar a toro parado. Mató con Corsario –rejón y pinchazo- y cobró las dos orejas del mal toro.

Pablo, su padre, por su parte, tuvo que pechar con un mal lote, con dos toros parados y deslucidos, castigados ambos con dos rejones. Por ello, ante el que abrió plaza todo lo tuvo que hacer el jinete. En tal situación, Regaliz brilló caracoleando con el toro en la cola. Después, hizo debutar a Himalaya, caballo de preciosa presencia, que estuvo bien en las dos banderillas primeras y que dio paso a otro de los nuevos, a Basajaun, que estuvo asimismo muy por encima del toro. Mató con Justiciero, de rejón y descabello, y fue premiado con las orejas del mal toro.

El cuarto fue distinto, permitió a su jinete colocar las largas a lomos de Ecuador y el rejoneador se gustó en contacto sentido con los tendidos. El veterano navarro sabía que luchaba contra el toro y contra las meriendas, lo que le obligaba a conseguir que el respetable le prestara atención y lo consiguió con tres cortas y una rosa clavadas a lomos de Justiciero. Con este caballo mató de rejonazo y descabello, que no impidió que el palco le premiase con otro doble trofeo.

Y por último, Morante, que se sintió a gusto en Estella. Según Sagüés, el sevillano “buscó siempre el cruzarse y cargar la suerte. Ninguna de sus faenas, a pesar de lo incondicional del personal, tuvo continuidad”. A su primero, Príncipe, número 28, colorado ojo de perdiz, lo recibió con media docena de verónicas y una media muy, muy templadas, casi a cámara lenta, de su destacada firma. Vistoso fue su quite por chicuelinas. Cogió la muleta y se inventó la faena, pues el toro no terminó de tener regularidad en la embestida y anduvo justo de fuerza. Después, según Pascal Lizarraga en Diario de Navarra, “atacó el toreo en redondo, pegó tres naturales de crujir para acabar saliendo de la tanda con un molinete y un trincherazo de categoría. Pinchó Morante en la suerte de recibir y acertó al volapié”. Es lo mismo. Dos orejas.

Siguiendo la misma fuente; “el epílogo de Morante comenzó con varios faroles con el capote, la cesión del tercio de banderillas al sobresaliente Jesús Chover (que se lució con los rehiletes) y una faena paciente en la que dejó que el toro Agualimpia fuera recuperándose de un inicio renqueante, para ejecutar el toreo en redondo y una sinfonía de toreo accesorio para completar una enciclopedia”. Mató de un fulminante espadazado que posibilitó la concesión de los máximos trofeos.  Para Sagüés, “Al primero lo mató mal y le regalaron dos orejas. Al ese 6º lo mató bien, pues el rabo”.

En definitiva, la tarde se recordará como las de las doce orejas y dos rabos, gracias a un presidente que no debería volver al palco de una plaza de toros.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.