Son datos que aporta un estudio realizado por Anoet y publicado por el diario ‘Expansión’
Los festejos taurinos proporcionaron 45 millones de euros en concepto de IVA a la Agencia Tributaria sólo por la recaudación en las taquillas de las plazas durante el año 2014. Así lo dice un informe elaborado por la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (Anoet) y publicado por el diario ‘Expansión’.
Si se entra en comparaciones, el IVA taurino es un 62,4% superior que el del cine español, que el pasado ejercicio -donde se batieron récords de recaudación con 131,8 millones de euros- aportó a Hacienda por IVA 27,7 millones de euros, es decir, 17,3 millones menos que el toreo.
El citado rotativo destaca que si se tienen en cuenta todas las actividades que conforman la tauromaquia -contrato de la plaza, abastecimientos, profesionales sanitarios, transporte de las reses, publicidad, seguros, televisión, venta de carne, etcétera-, la recaudación total por IVA que generan los toros es de 139,3 millones.
“Sólo en concepto de IVA, la aportación de los toros a Hacienda permite que se financien 135.600 becas en enseñanzas obligatorias, que puedan vacunarse contra la varicela 317.000 niños, o que se paguen 10.700 pensiones no contributivas”, señaló Juan Medina, profesor de Teoría Económica de la Universidad de Extremadura, al diario ‘Expansión’.