FALLECE EL DIESTRO EFRAÍN GIRÓN, QUIEN TOREÓ 7 TARDES EN PAMPLONA PERO NUNCA EN SAN FERMÍN

Efraín Girón dando una triunfal vuelta al ruedo.

Torero de dinastía, era hermano de los también matadores de toros venezolanos César, Curro y Rafael

El diestro venezolano Efraín Girón falleció el pasado viernes en Maracay, tras padecer una enfermedad detectada hacía varios meses. Hermano de los también matadores de toros César, Curro y Rafael, tomó la alternativa en la Monumental de Barcelona el 27 de junio de 1963, de manos de su hermano César y con Fermín Murillo y Luis Segura como testigos de la ceremonia; se lidiaron seis toros de Emilio Ortuño y dos de Conde de Ruiseñada; el toricantano dio la vuelta al ruedo tras matar al primero de la tarde.

Confirmó este doctorado en Madrid el 12 de abril de 1964; Miguel Mateo “Miguelín” fue el padrino y José Martínez “Limeño”, el testigo; se lidió un encierro del hierro portugués de Manuel d´Assunçao Coimbra; dio la vuelta al ruedo tras acabar con el toro de la cesión y le cortó una oreja al que cerró plaza.

Después, con muchos altibajos, permaneció en activo hasta finales de la década de los 70. De hecho, su último paseíllo en España lo realizó en 1977. Poco a poco, su ambición personal fue disminuyendo y, sin anunciar su retirada, pasó a militar en las filas de los subalternos, donde permaneció varios años. Finalmente, se hizo cargo de la Escuela Taurina Municipal de Maracay “Don Pedro Pineda”, cargo que ocupó hasta el último de sus días.

Siete tardes en Pamplona

Efraín Girón hizo siete paseíllos en Pamplona, pero, curiosamente, nunca llegó a torear en San Fermín. En su etapa de novillero con caballos, se presentó en 1960, el 19 de junio, tarde en la que alternó con Luis Alfonso Garcés, que cortó tres orejas, y con Terremoto, que defraudó y se fue de vacío. Lidió dos utreros de Matías Ramos y en ambos casos, tras despacharlos, dio la vuelta al ruedo. Al año siguiente, el 11 de mayo, se enfrentó a dos utreros de María Antonia Fonseca y logró cortar una oreja.

Volvió a torear en 1962 y 1963, el 22 y el 14 de abril, respectivamente, y firmó dos actuaciones voluntariosas en las que no consiguió trofeo alguno.

Como matador de toros, debutó en Pamplona el 1 de mayo de 1968 y logró cortar una oreja de un toro de Ramón Sánchez, en una tarde en la que alternó con El Monaguillo y El Norteño, que resultó herido. Volvió a torear el 9 de junio y lo hizo frente a un encierro de Isaías y Tulio Vázquez, pero en esta ocasión se fue de vacío.

El último paseíllo en Pamplona lo realizó en 1969, el 1 de junio. Alternó con Joselillo de Colombia y Tinín, que cortó tres orejas. Se lidiaron seis toros de Manuel D’Assunçao Coimbra, que fueron un portento de bravura, bondad y trapío; cinco fueron aplaudidos en el arrastre y al sexto se le dio la vuelta al ruedo. Rubricó su mejor actuación. Mató a su lote de sendas estocadas y paseó una oreja del quinto del festejo.

Así cerró su historia en Pamplona el conocido en Venezuela como “la izquierda de oro”. Efraín Girón será enterrado mañana en la capital aragüeña, en el cementerio donde también descansan los restos de Carlos y Esperanza Girón, César, Curro y Pepe Luis Girón. Descanse en paz.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

Deja una respuesta