DOBLE REPÓQUER: DE DOBLETES Y DE AUSENCIAS. ARTÍCULO DE OPINIÓN

La incógnita se manteine: ¿se llenará la plaza todos los días?

La incógnita se manteine: ¿se llenará la plaza todos los días?

La Casa de Misericordia ha visto, y sentido, los astifinos pitones de la larga crisis y ha optado por un cambio de tercio con los carteles de la quincuagésima quinta Feria del Toro.

Hace pocos años, los comisionados de la Meca se mostraban poco partidarios de los dobletes. Pues bien, si no quieres taza, taza y media, ya que en el próximo ciclo taurino cinco diestros torearán dos tardes: Padilla, Fandiño, David Mora, El Juli y Jiménez Fortes. Este repóquer de monteras ocupa diez de los veinticuatro puestos posibles, casi la mitad y así, a primera vista, tapan los nombres de otros espadas importantes que no aparecen en los carteles.

En el capítulo de ausencias importantes, podemos hablar de otro repóquer, de otros cinco nombres importantes que no harán el paseíllo en San Fermín. Así las justificó ayer José María Marco, presidente de la comisión taurina: José María Manzanares, al igual que el año pasado, no toreará porque la plaza de la capital navarra no entra en su planteamiento de la temporada; con Sebiastian Castella y Daniel Luque se habló pero no hubo acuerdo, no por motivos económicos sino por no poder ajustarse a una de las ocho ganaderías, dado que, con esos cinco dobletes, los huecos son menores; y con David Fandila “El Fandi” y Manuel Jesús “El Cid” ni siquiera se han puesto en contacto; no les han llamado, no ha habido negociación, no les han interesado a los comisionados. Por lo menos, curioso, y más en el caso del granadino, que ha encabezado en los últimos años el escalafón y que, con sus banderillas y al igual que Padilla, según criterio de la Meca, es de esos toreros que te pueden levantar una tarde.

Y no el gran público pero sí algunos aficionados echarán en falta nombres como los de Diego Urdiales, Bolívar, Robleño, Morenito de Aranda, Curro Díaz e, incluso, los de los mexicanos Diego Silveti y Arturo Saldívar. Pero, claro, todos no caben y menos con tanto doblete.

El apartado más positivo se completa con el retorno de Morante de la Puebla, tras tres ferias ausente, y con la presencia en el abono de cuatro toreros navarros. Lo inaugurará el murchantino Javier Antón, que gozará de una gran oportunidad para dar un salto adelante en su profesión. Al día siguiente, torearán Hermoso y Armendáriz; no podía ser de otra manera; harán el paseíllo con Sergio Galán, otra vez, y por tanto se repite el cartel del año pasado. Y el estellés Francisco Marco ha recibido este año mejor trato de la empresa y competirá con dos figuras, como siempre tenía que haber sido, con Mora y Fandiño frente a los torrrestrellas, en busca de ese triunfo que tanto merece.

De este modo, después de un primer vistazo a los carteles, la próxima Feria del Toro resulta interesante. Los comisionados de la Meca han sabido entretejer unos carteles que pueden capear la crisis. Los nombres de ese quinteto de diestros que repite aparecen en seis de los ocho carteles que componen la Feria del Toro y les aportan consistencia.

Ahora bien, en muchos casos, esas figuras aparecen anunciadas con otros toreros de menor renombre. La Meca aseguró ayer que se trataba de apostar por diestros emergentes que pueden llegar a ser figuras. Está bien lo que en fútbol se llamaría apostar por la cantera. Pero es cierto también que esos jóvenes toreros tienen menos caché, resultan más baratos y la empresa evita así que los gastos en mano de obra de cada corrida se disparen.

Es el caso de dos de los tres debutantes, de Juan de Álamo y López Simón, dos jóvenes de magnífica proyección pero que todavía no han hecho, no han podido hacer méritos suficientes para torear en Pamplona; de hecho, se doctoraron en 2011 y 2012, respectivamente. Nada que objetar a la contratación del tercer debutante, de Manuel Escribano, justo triunfador de la pasada Feria de Abril, ni a la de Alberto Aguilar, que ha estado magnífico, hecho un tío, en San Isidro. Pero sí llama la atención el nombre de Pinar; cierto es que cortó una oreja en la pasada feria y que tragará con los cebada, pero no lo es menos que se trata de un espada desconocido para el público festivo y de escaso poso para el aficionado.

Por último, llama la atención el doblete de Jiménez Fortes, uno de los triunfadores del año pasado. En un solo día consiguió su objetivo. El jueves por la mañana hizo público que quería estoquear la de Miura y que se merecía entrar en el cartel de El Pilar. Los comisionados de la Meca aseguraron ayer que cerraron los carteles ese mismo jueves, a las once de la noche. Por tanto, dicho y hecho. El malagueño, hijo de la torera Mary Fortes, había conseguido su objetivo y en menos de veinticuatro horas; todo un récord, y más en puerto de primera como Pamplona, que demuestra la fuerza de los apoderados, de los poderosos apoderados, que no todos los son.

La suerte está echada. Sólo falta que el público responda a la cita anual, taurina y festiva. La Meca destacó ayer que mantiene los precios desde 2008, asumiendo además la subida de ese surrealista impuesto sobre un valor añadido que nadie entiende, conocido como IVA. Si los tiempos no cambian y mejoran, tal vez tenga que empezar a pensar en bajarlos. El horno no está para bollos y mucha gente no quiere dilapidar sus ahorros o la extra en motivos lúdico-festivos. Sólo queda apelar a la tradición para acudir a la plaza y llenarla, como siempre, al menos durante esos nueve días festivos, en un valiente intento de aparcar los problemas. San Fermín, ese santo al que tanto debemos, se lo merece. Sigamos confiando en él.

This entry was posted in Actualidad, San Fermín 2013 and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.