TREINTA TOROS FUERON INDULTADOS DURANTE LA PASADA TEMPORADA

Vuelta al ruedo en Sangüesa al segundo de la tarde, Espaldilha, de Palha.

A 121 ejemplares se les dio la vuelta al ruedo en el arrastre, tres de ellos lidiados en Navarra.

Durante la pasada temporada, se concedieron un total de treinta indultos, cuatro más que en 2010, y fueron premiados con la vuelta al ruedo en el arrastre 121 ejemplares bravos, uno menos que en la campaña anterior.

El indulto más significativo y que, de alguna manera, marcó el año fue el del toro Arrojado, de la vacada gaditana de Núñez del Cuvillo, cuatreño lidiado en la Feria de Abril de Sevilla por José María Manzanares.

Las reses indultadas fueron, en su inmensa mayoría, de procedencia Domecq. Y lo mismo sucedió con las vueltas al ruedo concedidas, sobre todo en plaza de segunda y tercera categoría.

Sin duda el indulto del año fue el de Núñez del Cuvillo en una plaza de primera categoría como Sevilla. Además, empezó el año con la primera de sus ocho vueltas al ruedo a toros suyos; fue un extraordinario animal jabonero lidiado en febrero en la madrileña plaza de Vistalegre. Tras el citado indulto, siguieron los toros premiados con vueltas al ruedo en Jerez, Huelva, El Puerto, Ronda, Dax, coso de primera categoría, y dos dentro de la misma corrida en Tarifa. Otras tres plazas de primera categoría como Arles, Nîmes y Barcelona fueron escenario de importantes toros de vuelta al ruedo de Fuente Ymbro y Domingo Hernández, con indulto incluido en la plaza francesa.

Del resto de ganaderías que indultaron, Zalduendo lidió un sobresaliente animal en León, además de otros dos en Bélmez. También indultaron toros en plaza de segunda y tercera categoría Jandilla y, como excepción a lo que proviene de Domecq, Alcurrucén, hierro de encaste Núñez, destacando el indulto de Aranjuez, Almodóvar del Campo y el extraordinario toro de vuelta al ruedo de Logroño, y un Miura en Nîmes. En circuitos de segunda y tercera, la cabaña brava se reparte el resto de vueltas al ruedo, con camadas cortas y de muy buen nivel como Guadalmena, con cinco vueltas al ruedo, La Laguna, Antonio Bañuelos, Garcigrande o Lagunajanda, entre otras.

En Navarra, buen nivel

El ganado lidiado en Navarra durante la pasada temporada dejó, en general, buen sabor de boca. Entre toros y novillos, un total de treinta ejemplares fueron aplaudidos en el arrastre, en plazas como las de Pamplona, Tudela, Tafalla, Sangüesa, Estella, Peralta, Lodosa, Fitero, Olite y San Adríán; salvo en Cintruénigo y Corella, prácticamente en todos los cosos existentes.

Pero hubo tres ejemplares, dos toros y un novillo, que destacaron por su calidad, por su clase, por su bravura, y que tuvieron el honor de ser premiados con la vuelta al ruedo en el arrastre.

El primero de ellos, el llamado, Adaptador, negro, número 91, nacido en enero de 2007 y marcado con el hierro de Los Recitales, lidiado en Tafalla el 20 de agosto, en sexto lugar, por el diestro albaceteño Rubén Pinar, que le cortó las dos orejas.

El segundo, Espaldilha, un toro portugués, negro, número 301, también nacido en enero de 2007, de Palha, que fue lidiado el 16 de septiembre en Sangüesa, en segundo lugar, por el espada salmantino Javier Castaño, quien le cortó una oreja.

Y el tercero y último, un eral de Corbacho Grande lidiado dos días después en Cascante, en un festival sin picar, por Francisco Marco, quien realizó un faenón ante él, artístico trasteo premiado con las dos orejas del bravo ejemplar.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.