MANSADA DE URCOLA EN SANGÜESA Y UNA PUERTA GRANDE DE REGALO

Telles clava una banderilla al violín. Fotografía: Eduardo Buxens.

Telles clava una banderilla al violín. Fotografía: Eduardo Buxens.

El palco le concedió dos orejas al portugués con peticiones muy minoritarias en una tarde en la que Armendáriz no anduvo certero con el rejón letal.

Ganado: Un utrero, un cuatreño y un cinqueño de Urcola, desiguales de presencia, mansos, deslucidos, y un toro de Francisco Amián, colaborador.

Rejoneadores: Joao Telles (oreja en ambos) y Roberto Armendáriz (silencio y oreja).

Presidencia: A cargo de Ángel Navallas, asesorado por Pedro Oteiza y Santiago Guallar, muy mal por poco seria. Concedió una oreja del primero y otra del tercero cuando las peticiones fueron muy minoritarias, y regaló así una puerta grande.

Incidencias: Tres cuartos de plaza. Tarde soleada y calurosa. Tras el paseíllo, los mulilleros rindieron un pequeño homenaje a Jesús María Sola Ozcoidi, responsable de este grupo taurino.

Ni el propio portugués se lo creía. Había intentado torear pero no pudo lograrlo porque el que abrió plaza no se movió, apenas se desplazó. El lusitano puso voluntad, sólo eso, y concluyó bien su actuación, con un rejón insistiendo. Cuatro chavales, y alguno más, pocos, agitaron sus pañuelos rojos. Y el palco sacó el blanco. Telles no se lo podía creer. Sin haber podido torear, le habían dado una oreja.

La historia se repitió en el tercero, igual de parado que el otro pero con dos años más. Voluntad a raudales del lisboeta, intentos y más intentos, y nada más. Esta vez, medio rejón dio paso a que unos cuarenta, que no eran los de Artajona, pidiesen un trofeo. Petición minoritaria que llega a buen puerto. Y Telles, perplejo, recogía otro trofeo, imporante además porque le permitía salir a hombros. En fin…

Arrmendáriz deja una corta ante el primero de su lote

Arrmendáriz deja una corta ante el primero de su lote

Por lo menos, el lote del navarro se movió más. Su terciado primero, en vez de a galopar, se dedicó a trotar alegre tras las monturas del caballero de Noain. Lo intentó en banderillas, con Corazón, que le ofreció la grupa, y con Zamorino, que mostró poderío con su toreo circular. La presencia del toro restaba toda emoción a la faena, que no remató con el rejón letal.

Sólo el cuarto, de Amián, colaboró al lucimiento. El navarro, de salida, con Visir, lo llevó muy bien encelado. En banderillas, Grano de Oro y Prometido lucieron con su medido toreo de costado. Y en el tercio final, con Duende, tras buenas cortas, acertó al tercer intento. Petición mayor que las otras dos juntas y una oreja. Anda que si llega a matar bien….

This entry was posted in Actualidad, Temporada taurina en Navarra 2014 and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.