LOS SOCIALISTAS, A LA DERIVA TAURINA. ARTÍCULO DE OPINIÓN

Panorámica de la Cámara baja.

Hoy,  a las tres y media de la tarde, se votará la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para blindar los toros a nivel nacional en el Congreso. Dicho de otro modo, comenzará la tramitación parlamentaria de la iniciativa ciudadana para declarar la Fiesta de los toros bien de interés cultural y dejarla así a salvo de normativas autonómicas.

Esta ILP, previa recogida de 600.000 firmas, va a salir adelante con el apoyo de los populares. Los socialistas no la van apoyar, en otra muestra, nada progresista, de incoherencia, de falta de rumbo, de carecer de un avezado capitán que les lleve a buen puerto.

El encargado de hacer pública la postura del PSOE en esta cuestión fue Eduardo Madina, secretario general del Grupo Socialista en el Congreso. Bilbaíno, de 36 años y licenciado en Historia, en alarde de modernidad, utilizó Twiter para difundir tal decisión política pero parece que se olvidó de su pasado, del pasado de su ciudad natal, con gran tradición taurina, y, sobre todo, se le pasó por alto aportar las causas, los motivos que le han llevado a su partido a adoptar esta postura.

Dicen que quien niega su pasado, o lo desconoce, difícilmente podrá avanzar con buen pie hacia el futuro. Por ello, es necesario recordarles que fue precisamente Alfredo Pérez Rubalcaba quien transfirió las competencias taurinas del Ministerio del Interior al de Cultura. Y así se lo ha recordado en una carta abierta un concejal socialista de Eibar al jefe de la oposición, al que recomienda leer, de paso, el ensayo de Enrique Tierno Galván “Los toros, acontecimiento nacional”.

Eso sí, en otro ejercicio de incoherencia, hace casi tres años, el PSOE permitió la prohibición de los toros en Cataluña dando libertad de voto a los diputados del PSC; tres votaron a favor de la prohibición, tres se abstuvieron y los 31 restantes rechazaron prohibir los festejos taurinos. Ahora, al parecer, no va a haber tal libertad de voto, la postura va a ser global. Gran unidad de criterio.

Hay que dejar claro que el hecho de que los toros sean declarados bien de interés cultural no obliga a asistir a las corridas de toros. Pagará su entrada quien quiera, como hasta ahora. Ahora bien, ninguna comunidad autónoma los podrá prohibir; es decir, quedará invalidada la prohibición de Cataluña y en septiembre Barcelona podrá volver a celebrar su tradicional Feria de la Mercé. Claro, que enseguida surgirán voces catalanistas, desde esa desatinada espiral de independencia diciendo que no, que de corridas de toros, nada, que esta normativa no afecta a Cataluña, que es otro país… tralará, tralará… música celestial.

Lo siento por ellos y por las posibles úlceras que les puede provocar pero, si esta ley sale adelante y al tratarse de una ILP, únicamente podrá derogarse mediante el mismo procedimiento y pasados 50 años de su aprobación.

En definitiva, si los toros son declarados, finalmente, bien de interés cultural, habremos ganado todos. Y, sobre todo, habrá ganado la libertad. Ya era hora.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.