
Desde la izda., Pablo Gastón, Adrián Vaquero, el alcalde, Pablo Azcona, y Antonio Campo, presidente de la peña Lodosa por el Toro. Fotografía: Susana Esparza.
La localidad navarra acoge desde el viernes el Congreso Nacional del Toro con Cuerda.
Tres años trabajando para la duodécima edición del Congreso Nacional de Toro con Cuerda que, por fin, este fin de semana, darán su fruto en Lodosa. Cerca de 400 vecinos se han sumado al proyecto que asumió entonces la peña Lodosa por el Toro, con el respaldo del Ayuntamiento de la localidad y del Gobierno de Navarra, y que el viernes a las 18 horas abrirá oficialmente las puertas a más de 20.000 visitantes con el chupinazo en la plaza consistorial. Colectivos, comercios, instituciones y voluntarios están listos para poner en marcha un programa coordinado al milímetro que se desarrollará en los principales escenarios de la localidad.
La cuerda será el denominador común de la fiesta que gira en torno a la figura taurina. Dieciocho localidades de diferentes puntos de la geografía nacional mostrarán cómo celebran en sus respectivos lugares de origen las salidas de toros con soga. ¿Cómo lo harán? Con 19 encierros, sucesivos cada 25 minutos en tres intervalos -mañana y tarde del sábado y domingo por la mañana-, que asegurarán la presencia de ganado en el recorrido aproximadamente durante 10 horas.
El alcalde, Pablo Azcona, y el presidente de la peña Lodosa por el Toro, Antonio Campo, se reunieron la pasada semana con el departamento de Interior del Gobierno foral para preparar el imprescindible dispositivo de seguridad.
Centro de operaciones
La localidad, de 4.760 habitantes, verá como sus principales edificios públicos se transforman hasta el domingo en centros de operaciones. “El ayuntamiento se convertirá en el puesto de mando de los cuerpos de seguridad y el patio del colegio público Ángel Martínez Baigorri, junto al centro de salud, acogerá hasta el domingo el hospital de campaña de Cruz Roja. Se ha preparado un plan de protección tanto para las personas como para los animales que participan”, explicó Azcona.
Además, 50 voluntarios de Protección Civil estará presente en un despliegue preparado para recibir a una “marea humana” que reportará a la zona ingresos por un montante cercano al millón de euros. El recorrido de los encierros, delimitado con vallado, centralizará las salidas que serán retransmitidas por un speaker. “Permitirá ver con seguridad las sueltas y concentrar la actividad en el centro urbano, por seguridad”, apuntó Campo.
El toro con soga de la localidad anfitriona también estará presente. Declarada hace un año como fiesta de interés turístico de Navarra, contará con la casta de cuatro ganaderías navarras. Participarán los hierros de José Antonio Baigorri Pincha, de Lodosa; Eulogio Mateo, de Cárcar; Alba Reta, de Grocín; y Merino, de Marcilla. “El toro de la tierra es más pequeño, rápido y listo”, afirmó Campo que avanzó que habrá animales cerriles, es decir, que no han pisado nunca el asfalto.
Información de Susana Esparza para Diario de Navarra.