LA FERIA DEL TORO ‘GALOPA’ EN LA ESTAFETA POR PRIMERA VEZ EN 58 AÑOS

Pío Guerendiain junto al cartel de la feria.

Pío Guerendiain junto al cartel de la feria.

El cartel anunciador del ciclo taurino de San Fermín, fotografía del pamplonés Pío Guerendiain, recoge por primera vez una imagen del encierro en las calles de la ciudad.

“Me he sentido muy satisfecho al conocer la noticia. Toros de mi hierro en un cartel de la Feria del Toro. ¡Quién lo iba a pensar! Otro sueño cumplido. Siempre me esforzado en traer a San Fermín encierros magníficamente presentados. Esa ha sido siempre mi preocupación, la estupenda presentación. Y este cartel es una prueba fehaciente de ello. Me ha hecho mucha ilusión”, reconoció ayer el ganadero madrileño Victoriano del Río.

Y es que el cartel que anunciará la próxima Feria del Toro, obra del fotógrafo Pío Guerendiain, pamplonés de 69 años, recoge una instantánea del encierro del 12 de julio de 2012, justo cuando Distante, un castaño muy armado de 575 kilos, marcado con el número 15, supera la curva de Mercaderes y afronta el comienzo de Estafeta con un galope firme, que transmite potencia, mucha fuerza, e impone pavor por su muy desarrollado velamen, por astifino; en definitiva, por su trapío, la primera exigencia de la feria taurina pamplonesa.

Fue precisamente su empresa gestora, la Casa de Misericordia de Pamplona, la que presentó ayer en sociedad la citada obra. Ignacio Cía, ex director de esta entidad, aportó un par de datos interesantes: por un lado, aseguró que era el cuarto cartel de un total de 58 basado en una fotografía; los anteriores, los de 1972, 1992 y 2002; por otro, que era la primera vez que un cartel de la Feria del Toro recogía una imagen del encierro en la calle. Hubo otro, el de 2009, obra del arquitecto Rafael Moneo, que recogió un momento de un encierro, pero en la plaza de toros y, para ello, se inspiró en una fotografía –casualidades de la vida- de Gerendiain.

Aclarados estos detalles, fue el reconocido fotógrafo pamplonés -41 exposiciones individuales, 66 colectivas y dos premios Negtor, entre otros, le avalan- quien desgranó el cuándo, dónde y cómo de su impactante instantánea.

“La hice en la que históricamente se ha llamado ‘la curva de Guerendiain, porque desde 1754 en ella ha estado ubicada la casa de mi familia y su tienda, su negocio. Fue mi sitio fijo para fotografiar el encierro hasta 2014. Dos años antes, tomé esta imagen y lo hice con una cámara sencilla, pequeña, pero buena, y desde una ubicación donde ves que te vienen los toros de frente y donde muchas veces sacas más retratos de toros que de carreras interesantes”, explicó quien se aficionó a este arte en un lejano 1963, año en el que ingresó en la Agrupación Fotográfica de Navarra.

Creador de imágenes del encierro, de las fiestas de San Fermín y también de las denominadas ‘de autor’, aseguró que todos los fotógrafos del encierro buscan la instantánea ideal. “Una fotografía en la que se pueda ver la potencia del toro, su impresionante trapío, y los corredores llevándolo de la manera más limpia posible. Esta es la foto ideal del encierro”, indicó Guerendiain.

Por último, pese a su veteranía, a su extensa obra, quiso dejar claro que nunca había sido fotógrafo profesional. “No vivo de la fotografía, muero por ella”.

Con este cartel, Guerendiain ha conseguido que Distante, atento a su cámara, regrese a la Feria del Toro, después de un encierro que se saldó sin corneados. Ojalá se repita la historia este año.

This entry was posted in Actualidad, San Fermín 2016 and tagged , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.