EL GOBIERNO DE NAVARRA QUIERE COBRAR EL SERVICIO DE POLICÍA FORAL EN LOS FESTEJOS TAURINOS

Agentes de la Polícia Foral durane una corrida de toros en Pamplona de hace dos añso.

Agentes de la Polícia Foral durane una corrida de toros en Pamplona de hace dos añso.

Plantea una tasa de hasta 600 euros por cada espectáculo con lidia y muerte de astados.

El Gobierno de Navarra planea cobrar por los servicios que la Policía Foral presta en los espectáculos taurinos con lidia y muerte. La recaudación se llevaría a cabo por medio de una tasa que ha quedado recogida en el proyecto de ley de medidas tributarias, aprobado ayer por el Ejecutivo y que remitirá ahora al Parlamento para su debate y aprobación o rechazo.

La tasa en cuestión puede ascender a los 600 euros y, según detallaron ayer desde el departamento de Interior, deberá pagarse por “cada uno” de los festejos taurinos que se desarrollen con presencia del Cuerpo autonómico.

El Gobierno ha fijado un precio de 500 euros cuando los agentes actúen de delegados de la autoridad, y 100 euros por las labores de desembarco y reconocimiento previo de las reses.

En el presente año, quince localidades navarras han sido escenarios de festejos con lidia y muerte de astados, entendidas como tales las corridas de toros, las novilladas, las corridas de rejones y las mixtas: Pamplona, Tudela, Tafalla, Estella, Peralta, Lodosa, Olite, Corella, Cintruénigo, Sangüesa, Cascante, Noáin, San Adrián, Castejón y Fitero.

En el departamento de Interior señalan que el pago de la tasa correría a cargo de los gestores de las respectivas plazas de toros, ya sean ayuntamientos, empresas del mundo taurino o la Meca en el caso pamplonés.

Información de Marcos Sánchez para Diario de Navarra.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.