BAIGORRI VA A LIDIAR UTREROS EN PAMPLONA, LODOSA, CALASPARRA, BLANCA, CELLA Y MARCHAMALO

José Antonio Baigorri marca un becerro junto con su hija Patricia.

Además, toros de Ganadería de Pincha competirán en desafíos ganaderos en las provincias de Guadalajara y Madrid. Galería fotográfica.

Si nada se tuerce, en esta temporada utreros navarros de Ganadería de Pincha se van a lidiar en seis plazas diferentes, todas españolas; concretamente, en Pamplona (5 de julio), Lodosa, en la plaza murciana de Blanca, donde el año pasado acaparó premios), en la prestigiosa Feria del Arroz de Calasparra, donde debutará, en la plaza turolense de Cella y en un desafío ganadero, con tres utreros, en la guadalajareña Marchamalo.

Como se puede apreciar un intenso calendario, que se completa con la lidia de erales y de toros. Ganadería de Pincha se anunciará en novilladas sin picadores de la navarra San Adrián y de la riojana Aldeanueva de Ebro. Asimismo, los toros de José Antonio Baigorri competirán en desafíos ganaderos en la citada Marchamalo y en la madrileña localidad de El Álamo. Además, otros cuatro toros pueden ir destinados a un festejo de rejones y el mismo número a una plaza de la provincia de Madrid.

José Antonio Baigorri explicó este calendario de lidia tras terminar de herrar 55 añojos, entre los que había 35 machos. Y todos ellos con el hierro de Ganadería de Pincha, salvo cuatro –dos hembras y dos machos- con el de El Tolco. El herradero, bajo un intenso frío, se llevó a cabo sin incidentes y con muy buen ritmo.

El ganadero navarro mostró su satisfacción ante el panorama de la esta temporada. “Estoy contento, no puedo negarlo, aunque lo digo con total cautela. Todo indica que este año va a ser el de la vuelta a la normalidad, incluso en los precios del ganado, que han mejorado respecto a 2021”, aseguró Baigorri.

Por ello, si todo sigue igual, las reses de Baigorri, éstas marcadas con el hierro de El Tolco, volverán a las calles de los pueblos. El objetivo es recuperar el número de festejos populares en los que intervenían, entre veinte y treinta por temporada, sobre todo por las provincias limítrofes con Navarra.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.