
Los premiados rodeados por directivos de la peña Lodosa por el Toro y representantes municipales. Fotografías: José Alberto Rivas.
El criador de bravo recogió también en Lodosa el trofeo al mejor utrero del Piquillo de Oro.
El ganadero José Antonio Baigorri recogió el sábado pasado en Lodosa no uno sino dos trofeos, concretamente los correspondientes al mejor utrero de la feria del Piquillo de Oro y al mejor toro ensogado de las pasadas fiestas de Las Angustias.
Este era el primer año que la suelta del toro ensogado en septiembre adquiría carácter de concurso de ganaderías y el premio -500 euros- se quedó en casa, por el toro Aldeano, de El Tolco. El segundo puesto -200 euros- lo ocupó Gemelo, un toro de Hermanos Ustárroz, de Arguedas, y el tercero -100 euros-, Flamenco, toro de Reta; fue su hija, la muy joven Alba, que posee hierro propio, la encargada de recogerlo.
En la misma jornada se procedió asimismo a la entrega de los trofeos de la pasada feria del Piquillo de Oro. El destinado al mejor utrero, un premio promovido por la peña Lodosa por el Toro, fue a parar a Fundidor, número 91, castaño, nacido en enero de 2013 y de Ganadería de Pincha, lidiado el 31 de julio en cuarto lugar por el novillero Darío Domínguez, quien fue premiado con las dos orejas. Recogieron el trofeo las hijas del ganadero Yara y Rocío Baigorri.
Respecto al Piquillo de Oro, al novillero triunfador, Antonio Catalán “Toñete” no pudo asistir por motivos familiares y en su lugar lo recogió el matador de toros Ángel Gómez Escorial.
El mundo taurino, a examen
Y es que este diestro madrileño fue uno de los taurinos que intervino en la mesa redonda que se llevó a cabo antes de la entrega de premios. Bajo la templada batuta del profesor José Miguel García Antón, Gómez Escorial, como profesor de la escuela taurina de la Fundación El Juli, analizó el estado actual de estos centros de enseñanza y del mundo del toro en general. Por su parte, el recortador riojano Manuel Pérez profundizó en la situación actual de los festejos populares. Pablo Gastón, socio de Lodosa por el Toro, realizó un interesante recorrido por la historia del toro con soga. Koldo Larrea ofreció un repaso de la temporada navarra que ha quedado atrás y, por último, José Antonio Baigorri, quien posiblemente protagonizará el año que viene la novillada pamplonesa del 5 de julio, resumió su laureado año ganadero, en el que ha sido triunfador, entre otras, de ferias como las de San Adrián, Lodosa y Peralta.
La jornada taurina concluyó con una cena de hermandad a la que asistieron medio centenar de aficionados.