MANUEL ÁNGEL MILLARES: “NUESTRA EMPRESA ESTARÁ PRESENTE EN TUDELA TODO EL AÑO, NO SÓLO EN LA FERIA”

El empresario taurino andaluz se mostró ayer plenamente satisfecho una hora después de conocer que era el nuevo gestor de la plaza de toros de Tudela

-Su empresa, Torosanda, ha ganado el concurso de adjudicación de la Chata de Griseras. ¿Y a partir de ahora qué?

-A partir de ahora, lo más importante, trabajar. Tenemos que esperar a llegue la comunicación oficial, a finales de semana. En la siguiente o ya después de Semana Santa, convocaremos una rueda de prensa, mantendremos una reunión con los aficionados y pediremos la colaboración de todos para hacer lo mejor posible las cosas. Deseamos llegar a un consenso para lograr la mejor feria.

-¿Hará algo especial para Tudela o la considerará como otro plaza más?

– Para nosotros, Tudela no es una plaza más, le tenemos un cariño especial. Por su feria, importante dentro de las del norte, por ser la segunda localidad de Navarra. Ahora bien, el listón puesto, la situación es complicada. Después de tantos años en manos de la casa Chopera, nosotros recogemos el testigo y queremos llevar la feria de Santa Ana al lugar en el que estuvo y situarla donde se merece estar. Respecto a los encierros, queremos mantener sintonía con la ciudad, pedir la opinión a las peñas tudelanas, que, para nosotros, son el latir de la ciudad.

-Sabiendo ya que tiene organizar dos corridas de toros, ¿puede adelantar los carteles?

-Todavía no. Somos prudentes. Habrá dos toreros del grupo A en cada una de ellas. Queremos llevar las principales figuras tanto en las corridas como en la novillada. Asimismo, queremos contar con los toreros que triunfen en Sevilla y en Madrid. Por otro lado, tanto en el capítulo de hierros como en el de toreros, premiaremos con la repetición a los que estén bien y no volveremos a contar con los que no funcionen, como se trabaja en Francia.

– ¿Va a contar con la torería navarra?

-Por supuesto, es un factor que destacaremos. Vamos a contar con los toreros locales. Y con los novilleros de Navarra, lo mismo.

-¿Qué papel van a desempeñar los aficionados?

-No se puede llevar una plaza a espaldas de los aficionados. No sólo es importante la feria, sino el resto del año. Promoveremos actividades, coloquios, un bolsín taurino para que la empresa esté presente todo el año en la capital ribera. Torosanda no es de esas entidades que, terminada la feria, desaparecen.

-¿Suponen los encierros matinales un engorro para la feria?

-Siempre son complicados. A algunos toreros no les gusta porque dicen que lo toros aprenden, pero haciéndolo bien, con la colaboración de los pastores, y sé que aquí los hay buenos, todo se superará. Y, por supuesto, siempre tendremos toros de reserva por si sucede algún problema en el encierro.

-Si, tras el primer año, las cuentas fallan, ¿tirará la toalla o buscará mejoras para afrontar el segundo año de gestión?

-Tudela es una plaza que, después del parón de años pasados, necesita inversión para acercar la plaza de toros a la gente y la gente a la plaza. No voy a engañar a nadie. Somos una empresa y esperamos ganar dinero pero, para ello, es necesario primero invertir, que no es otra cosa que sembrar para luego recoger.

– 40% para ancianos y jóvenes, 60% para desempleados, 25% para las peñas, ¿no son muchos descuentos de cara a un balance positivo?

-No lo son a efectos de sembrar. Hay que acercar la plaza a la gente, que se habitúe a ir. En Guadalajara, había dos tendidos siempre vacíos, pues conseguimos llenarlos, con unos descuentos importantes. En Huesca, hicimos lo mismo y logramos ese ambiente magnífico que tiene ahora la plaza, con el que la gente vuelve a los toros. Y, en este sentido, no nos podemos olvidar de la presencia seria de los toros. Es otro factor importante, sobre todo, para los aficionados. Que éstos, al ir a la plaza, no encuentren “cabrillas” sino toros de verdad. Respecto a los precios, preferimos tener una plaza llena con ambiente y precios asequibles que un coso casi vacío con entradas caras.

– Supongamos que su primera feria como empresario de Tudela ya ha terminado. ¿Qué le gustaría decir el día después?

– Que hemos cumplido las expectativas de la gente, que no hemos engañado ni defraudado a nadie.

-¿Se considera conocedor de la Navarra taurina?

– Sí, a Pamplona voy todos los años como aficionado. He lidiado una corrida de toros en San Fermín. Tengo amistad con corredores. He llevado muchos años la plaza de Cascante; tengo amigos en Sangüesa, incluso alguno que ha llevado la plaza. Ahora bien, igual, actualmente, la afición aquí está un poco parada. Por eso, quiero ese final de feria, el de no defraudar a nadie.

Perfil de Manuel Ángel Millares.

Onubense de 64, es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, profesión que le llevó a trabajar en Tudela y en Estella. Titular de un grupo inmobiliario y de construcción, como empresario taurino gestiona las plazas de Manzanares, Parla, Cenicientos, Villanueva del Arzobispo y Daimiel. Rigió asimismo las de Cascante y Huesca.

Por otro lado, es ganadero de reses bravas; posee tres hierrros: uno a su nombre y otros dos denominados Espantalobos y Torremilla. Hace diez años, lidió una corrida de toros en la plaza de Pamplona; además, en más de una ocasión, ha aportado los sobreros a la Feria del Toro, algo que también hará este año.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Deja una respuesta