LA ESCUELA TAURINA DE NAVARRA PRESENTÓ EN RADA A SUS VALORES

Los participantes en la tienta, alumnos y ex alumnos de la Escuela Taurina de Navarra. Fotografía: Miguel Monreal.

Ante más de ciento cincuenta personas, los navarros Alejandro Bonel y Juan José Luri, de 14 y 13 años respectivamente, se presentaron en público frente un par de becerros de Ganadería de los Reyes.

Rada respiró ayer fresco aroma taurino por sus cuatro costados. Ante más de ciento cincuenta aficionados de Pamplona, San Adrián y de la peña El Artista de San Sebastián, la Escuela Taurina de Navarra presentó ayer a sus alumnos más aventajados.

Fue su director, Manolo de los Reyes, matador de toros en los años 70 y 80 del pasado siglo, quien dio a conocer públicamente a las siguientes promesas del toreo: Asier Echániz, de 25 años, de Azpeitia, hermano de Igor, que fue rejoneador, se prepara para llegar a ser banderillero profesional; el pamplonés Alejandro Bonel y Juan José Luri “El Luri”, de San Adrián, de 14 y 13 años, que comenzarán a torear en público esta temporada; y Ekaitz Moreno, de 7 años y de San Sebastián, el benjamín, que ofreció en el ruedo una simpática lección de toreo salón.

Tras la presentación, los chavales navarros se probaron ante un par de reses de Ganadería de los Reyes, auxiliados por el citado Echaniz y por los ex alumnos de la escuela Francisco Marco, Rubén Delgado, Manolito de los Reyes y José Juan Sánchez “Niño de Pamplona”.

Los navarros Bonel y Luri toreando por tafalleras al alimón. Fotografía: Miguel Monreal.

En primer lugar, Alejandro Bonel se las vio con una becerra de buena condición, algo pegajosa, pero que, con fijeza, metió bien la cara y sirvió para el toreo. El chaval de Mendillorri la toreó con quietud y serenidad por ambos pitones, llegando a gustarse; mostró en conjunto muy buenas maneras, sobre todo en una serie de naturales. Seguidamente, le tocó el turno a El Luri, que toreó decidido y con cierta pinturería a un becerro del mismo hierro que también sirvió; con menos experiencia que su compañero, derrochó voluntad y buenas dosis de torería, con las que se ganó al numeroso público, que ovacionó a ambas promesas del toreo.

La jornada taurina se completó con una comida de hermandad, bailables y una capea, en la que se sucedieron los buenos recortes.

Manolo de los Reyes fundó la Escuela Taurina de Navarra en 1985. Desde entonces, han pasado por ella matadores de toros navarros como Francisco Javier Martínez “Paquiro”, Edu Gracia, Francisco Marco y Pablo Simón; novilleros como Pablo Cascán, José Luis González, Rubén Delgado o Javier Antón, todos ellos de esta tierra; y banderilleros, también de Navarra, como Manolito de los Reyes, Juan Carlos Ruiz, Pablo García Zambrana, José Juan Sánchez Sánchez “Niño de Pamplona” y Juan Ramón Martínez “El Auténtico”, entre otros.

El director de la citada escuela valoró el esfuerzo realizado en estos casi treinta años. “Humanamente, ha merecido la pena pero en el terreno económico, no, me ha costado mucho dinero. De todos modos, mantenemos la misma filosofía: formamos a los alumnos para que, primero, sean personas y, después, toreros. Y respecto al respaldo económico, en todas las comunidades, las escuelas taurinas están apoyadas por las instituciones. Navarra es la excepción. Una pena pero…, concluyó De los Reyes.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.