FALLECE EN SEVILLA JAIME GUARDIOLA DOMÍNGUEZ A LOS 79 AÑOS DE EDAD

Juan Guardiola Domínguez.

Era el último representante de esta emblemática casa ganadera, una familia dedicada a la cría del toro bravo y del caballo. En Pamplona, sigue siendo la quinta ganadería que más años ha lidiado.

El ganadero Jaime Guardiola Domínguez falleció ayer, lunes, 12 de diciembre, a los 79 años de edad. El criador de bravo no pudo superar las lesiones producidas a consecuencia de un ictus que sufrió este pasado fin de semana. Jaime fue el último de los hermanos que llevó directamente la ganadería de Guardiola tras Juan y Alfonso.

Jaime Guardiola Domínguez, actual responsable de la ganadería de Herederos de Salvador Guardiola Fantoni, encaste Villamarta, cuyos toros pastan en la finca El Toruño, era el último de los hermanos Guardiola, una estirpe de ganaderos hijos de Salvador Guardiola y María Luisa Domínguez Pérez de Vargas. En su día la casa Guardiola tenía toros de los encastes Villamarta y Pedrajas. Eran los tiempos de los hermanos mayores de Jaime, Juan, Alfonso y Javier Guardiola, como auténticos mantenedores de la casa. En estos momentos, en la emblemática finca de El Toruño sólo quedan toros de procedencia Villamarta.

Jaime era, por tanto, el último representante de los Guardiola, una familia dedicada a la cría de toro y el caballo, y cuyos toros marcaron un tiempo fundamental en la historia del toreo, tanto con la sangre Villamarta como con Pedrajas, que se lidiaban a nombre de María Luisa Domínguez, y que ganaron en múltiples ocasiones los premios a los toros más bravos de la Feria de Abril de Sevilla.

Guardiola Fantoni fue una ganadería clásica en la Feria de San Fermín, sobre todo en los años 80 y 90 del siglo pasado. Presenta unos números que, todavía hoy, la mantienen en el quinto lugar de las que más han lidiado en la capital navarra.

Lidió en la plaza de Pamplona nada menos que 189 toros durante 31 años, desde su debut en 1949 hasta su última comparecencia, en 1999. En todo este tiempo, conquisto cuatro premios de la Feria del Toro a la corrida más completa: 1989, 1991 (compartido con Marqués de Domecq), 1996 y 1997.

Además, sobre tres de sus toros recayó el trofeo Carriquiri al toro más bravo: Carasucia, número 69, negro, de 569 kilos, en 1987; Abeja, número 77, negro bragado, de 600 kilos, en 1988; y Ricolata, número 22, negro bragado, de 485 kilos, en 1989.

Los restos de Jaime permanecían en el tanatorio de la S-30 de Sevilla. Este martes, a las 12:00 de la mañana, se ha celebrado un responso en la capilla B del citado tanatorio. Descanse en paz.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.