EL INSTITUTO CERVANTES ORGANIZA UNAS JORNADAS TAURINAS EN PEKÍN

Cartel de las jornadas taurinas en Pekín.

Una muestra fotográfica recoge obras, entre otros, de Ramón Masats, artista que captó las fiestas de San Fermín

La embajada de España en China y el Instituto Cervantes en Pekín han organizado unas jornadas taurinas bajo el nombre “Toros desde la Barrera”, que incluyen diversas exposiciones de fotografía, proyecciones cinematográficas, bibliográficas y dos mesas redondas.

“Toros desde la Barrera” invita a reflexionar sobre los diversos posicionamientos éticos y estéticos que plantea la sociedad actual hacia la tauromaquia y pretende acercar esta cultura del toro con acento español a un público chino no ajeno completamente a ella, ya que las etnias Miao y Dong, en las provincias de Yunnan, Guizhou y Guangxi, todavía celebran su fiesta tradicional de las luchas de toros.

La diversidad de los enfoques de las obras expuestas demuestra la complejidad de este tema y anima, a su vez, al público local a interesarse por entender y conocer de cerca uno de los clichés españoles más asentados a través de los objetivos fotográficos de Cristóbal Hara, Fernando Herráez, Cristina García Rodero, Isabel Muñoz, Ramón Masats y Ramón Zabalza y del trabajo de la vídeo-artista María Cañas.

De estos autores, Masats es autor de la obra “Sanfermines”, reeditada hace dos años, que recoge imágenes de las fiestas de Pamplona captadas entre 1957 y 1960.

La muestra “Toros desde la Barrera” viene acompañada de un programa de actividades paralelas entre las que se encuentran debates públicos, la muestra de cine “Miradas Taurinas”, una exposición de carteles y una exposición bibliográfica. Las jornadas, que comenzaron el domingo, se desarrollarán hasta el 3 de marzo en la sala de exposiciones del mencionado Instituto Cervantes. La muestra fotográfica visitará posteriormente la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghai.

Cine y toros

Se celebrará también una mesa redonda que contará con la presencia de Antonio Lorca, periodista taurino del periódico El País, el fotógrafo e investigador sobre el mundo de la tauromaquia Ramón Zabalza, y Zhang Yiwu, profesor especializado en temas interculturales de la Universidad de Pekín.

El Instituto Cervantes de Pekín presentará asimismo en su salón de actos la retrospectiva cinematográfica “Miradas taurinas”, que contará con la proyección de “Fiesta”, del director Luis Cerezo. “Matador” y “Hable con ella” de Pedro Almodóvar, “Belmonte”, de Juan Sebastián Bollaín, y “Jamón, jamón”, de Bigas Luna, clásicos del género como “Tarde de toros” de Ladislao Vadja, y documentales con temática contemporánea como “Ella es el matador” de las directoras españolas Gemma Cubero y Celeste Carrasco.

Por último, se mostrará una selección de fondos bibliográficos sobre el mundo de la tauromaquia, con obras de Picasso, Goya o García Lorca, entre otros.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.