ESTELLA SE INCLINA POR ENCIERROS CON NOVILLOS MÁS QUE CON VACAS

Un encierro con novillos en las fiestas de Estella de hace dos años.

Adaptado ya a las exigencias de la normativa foral en materia de seguridad y evacuación, el aforo de la plaza de toros se fijará finalmente en 2.123 localidades, frente a las 3.000 con que cuenta el recinto.

Los novillos ganarán por primera vez terreno a los tradicionales encierros de vacas que dominan la programación de las fiestas patronales de Estella. Esa es, al menos, la intención del Ayuntamiento, inmerso en estos momentos en el proceso de contratación de los espectáculos taurinos para este año y el 2025. Así lo refleja en el condicionado a expensas de las propuestas que están por llegar.

Las empresas interesadas tienen hasta el 17 de junio para presentar ofertas a una licitación que incluye como principal novedad que de los seis encierros de las mañanas festivas de agosto cuatro se corran ante novillos a las 9 horas precedidos por los habituales encierrillos. Solo dos, en concreto los del fin de semana, mantendrían las habituales vacas.

La edil Ana Duarte, responsable del área de Festejos, avanza que la idea es dar un giro a estos espectáculos populares. Introducir un cambio frente a lo acostumbrado hasta ahora, con cinco mañanas de vacas y una sola, la del martes, protagonizada por novillos. Una segunda variación afecta a las tardes porque desaparece, según contempla el condicionado, la carrera de novillos asentada el martes de fiestas.

Todas las citas vespertinas pasan a ser de vacas, tanto las del miércoles y jueves como la del primer día, Viernes de Gigantes. En total, dos encierrillos y tres encierros. Aunque el pliego establece que “si los informes técnicos lo posibilitan, los encierros podrán ser de toros si así lo decide el Ayuntamiento” no se contempla esta posibilidad desde el consistorio, por lo que queda descartado.

Dos años y 116.000 €

Tras las prórrogas sucesivas con la actual gestora de la plaza, la empresa Macua de Larraga, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la nueva licitación para las fiestas de agosto de este año y las del próximo, añadiendo también las de la Virgen del Puy en 2025. Destina a ambos ejercicios 116.000 € (IVA excluido), repartidos en 56.309 € para el actual y en 59.879 € para el que viene.

Como se ha funcionado hasta ahora, la adjudicación del contrato -que podrá prorrogarse otros dos años, hasta 2027- lleva aparejada la cesión de la plaza de toros

y sus instalaciones durante esas fechas festivas. ¿Qué ocurre con el resto de espectáculos? Se sigue, subraya Ana Duarte, en la línea de estos últimos años. Con una corrida de toros, una de rejones o mixta y una novillada cuyo cartel y calendario quedará pendiente de la empresa que entre a hacerse cargo.

El desencajonamiento del jueves víspera del comienzo festivo, un concurso de recortadores con toros y un espectáculo familiar e infantil para el Día del Niño completarán el cartel de la feria de agosto en Estella.

El aforo final, 1.033 en sombra y 1.090 en sol

Adaptado ya a las exigencias de la normativa foral en materia de seguridad y evacuación, el aforo de la plaza de toros de Estella se quedará finalmente en 2.123 localidades frente a las 3.000 de capacidad con que cuenta el recinto. Repartidas en 1.033 en sombra y 1.090 en sol, consolidan la capacidad de un edificio centenario de propiedad municipal en los años sucesivos.

Para calcular la aportación económica del Ayuntamiento a los festejos tanto del cartel de feria como en lo referente a los espectáculos populares la concesión toma como referencia el importe neto del volumen de negocio que generará la empresa responsable de la gestión. Y estima que durante el periodo máximo del contrato, los dos años iniciales más los dos de posibles prórrogas, un total de cuatro temporadas, alcanzará 1,1 millón de euros.

Información de Mª Puy Amo, publicada en Diario de Navarra.

This entry was posted in Uncategorized and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.