EL NAVARRO JESÚS MACUA HERRÓ EN LARRAGA 135 AÑOJOS DE LA TIERRA

El mayoral de la ganadería, Jesús Primo, en el centro de la imagen, marca un añojo. Fotografía: Alberto Arelizalde.

El mayoral de la ganadería, Jesús Primo, en el centro de la imagen, marca un añojo. Fotografía: Alberto Arelizalde.

Las reses bravas del ganadero ragués estarán presentes en las calles de medio centenar de poblaciones españolas.

La finca La Serna, que el ganadero navarro Jesús Macua  tiene en Larraga, vivió el sábado pasado una intensa jornada campera, ya que desde primera hora de la mañana se fueron herrando 135 añojos, 60 de ellos machos, con el hierro de Herederos de Ángel Macua, el destinado al ganado de la tierra.

Ante una muy concurrida presencia de aficionados –unos 150 a la hora de almuerzo-, las labores de herraje transcurrieron con normalidad y a buen ritmo, hasta que un chaparrón de agua y granizo obligó a detenerlas. Se reanudaron después de la comida de hermandad y concluyeron cuando los relojes marcaban ya las cinco de la tarde.

Las tareas de herraje fueron dirigidas por el mayoral de esta ganadería, Jesús Primo, un pamplonés de 40 años, que ya lleva casi veinte como encargado de esta clásica vacada de bravo de Navarra.

Este mayoral, rebosante de afición al ganado bravo, reconoció la dureza de la jornada. “Hemos terminado muy cansados. Primero, la tormenta nos ha dejado empapados. Después, hemos notado mucho que el herraje lo hemos llevado a cabo en abril y no en diciembre, como en años anteriores. En esta diferencia de cuatro, cinco meses, los añojos han adquirido ya un volumen, unas hechuras dignas de consideración. Incluso ha habido algunos machos que han entrado en el cajón con dificultad, pues casi no cabían ya en él”, reconoció ayer el conocedor de la ganadería.

Jesús Macua es un veterano criador de bravo navarro, que representa la tercera generación de una familia ganadera. Este año echará vacas en una cantidad de localidades similar a la de la temporada pasada, en unos cincuenta pueblos de Valencia, Castellón, Aragón, País Vasco, La Rioja y, por supuesto, Navarra.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.