EL CLUB TAURINO DE PAMPLONA VISITÓ CUATRO GANADERÍAS ‘CHARRAS’

Los socios del Club Taurino de Pamplona en la plaza de tientas de El Capea, con El Viti y Niño de la Capea en el centro, con pañuelos rojos en sus cuellos.

Los socios del Club Taurino de Pamplona en la plaza de tientas de El Capea, con El Viti y Niño de la Capea en el centro, con pañuelos rojos en sus cuellos.

En la última finca que conoció, la de El Capea, compartió jornada campera con Santiago Martín “El Viti”.

Acompañado por un tiempo seco y por temperaturas primaverales, medio centenar de socios del Club Taurino de Pamplona aprovechó el puente foral para visitar cuatro ganaderías de bravo salmantinas, de distintos encastes. Partieron el 28 de noviembre en autobús e hicieron parada en Tordesillas, donde compartieron mesa con los miembros del patronato del Toro de la Vega.

Ya en Salamanca, la primera visita ganadera la llevaron a cabo al día siguiente, festividad de San Saturnino, en la localidad salmantina de San Pedro de Rozados, término donde se encuentra la finca La Torre, en la que se crían los patas blancas de Barcial, de procedencia Vega Villar.

El 30 de noviembre se desplazaron de nuevo a tierras salmantinas, hasta Tamames, donde se está ubicada la finca Puerto de la Calderilla, centro de crianza de los toros de El Pilar, ganadería de encaste Aldeanueva que ya ha lidiado en la Feria del Toro de Pamplona.

Tras una jornada de descanso para conocer la capital helmántica, los aficionados navarros viajaron el día 2 a la dehesa Arguijo, en la localidad charra de Las Veguillas. En ella, pudieron contemplar los atanasios marcados con el hierro de Ramón Flores.

La última parada campera, el 3 de diciembre, tuvo por destino la localidad salmantina de San Pelayo de la Guareña, concretamente la finca Espino Rapado, en la que se crían los murubes de Pedro Gutiérrez Moya, más conocido en su etapa de matador de toros como Niño de la Capea. Este hierro ha protagonizado en los últimos años en Pamplona el festejo de rejones del 6 de julio.

En esta finca, por sorpresa, disfrutaron de la compañía de Santiago Martín “El Viti”, quien, muy afable, compartió recuerdos y se fotografió amablemente con los aficionados navarros. Además, presenciaron un interesante tentadero en el que Pedro Gutiérrez Lorenzo ‘El Capea’, hijo del ganadero probó la bravura de dos vacas; ante una de ellas, el padre, Niño de la Capea se lució en un par de tandas con la muleta. Fue un perfecto broche final al viaje campero de la entidad taurina de la capital navarra.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.