DESCONOCIDOS DERRIBAN EL ÚNICO TORO DE OSBORNE SITO EN NAVARRA

El toro de Osborne de Tudela derribado en el suelo. Fotografía: Blanca Aldanondo.

El toro de Osborne de Tudela derribado en el suelo. Fotografía: Blanca Aldanondo.

La empresa asegura que repondrá la estructura situada en Tudela, una silueta de 4.000 kilos y de catorce metros de alto.

En sus más de 50 años de existencia, había sufrido algunas pintadas reivindicativas e incluso lo habían transformado en una vaca, pero nunca había llegado a los extremos de lo que ocurrió ayer. Y es que unos desconocidos derribaron el Toro de Osborne ubicado en el cruce con la carretera que va a Ejea de los Caballeros desde Tudela. Es el único que quedaba en Navarra desde que se retiró otro que había en Alsasua en el año 2000 y uno de los 90 que se conservan en España.

Por ahora se desconocen los detalles de lo ocurrido, pero todo hace indicar que utilizaron unas sierras radiales para cortar la estructura metálica que sustenta este toro y lo derribaron cayendo la silueta contra el suelo.

4.000 kilos y 14 metros

No tuvo que ser fácil, ya que la figura pesa 4.000 kilos, tiene 10 metros de ancho por 14 de alto y una superficie de 150 m2. Además, para su instalación se anclan las torres metálicas con 6 metros cúbicos de hormigón y se hacen más de 1.000 agujeros para fijar tornillos.

Lo que no se sabe con seguridad es cuándo se derribó. El Partido Popular, que ayer denunció este acto de vandalismo, dijo que se habría producido en la madrugada de ayer, pero Juan Luis Ruiz, propietario del Complejo Taurino Santa Ana, ubicado junto al toro, tenía dudas. “He estado hoy –por ayer- por la mañana hasta las 13.15 horas y juraría que el toro estaba ahí. Estoy casi seguro al completo. He vuelto por la tarde, hacia las cinco, y me he dado cuenta de que había algo raro. Enseguida he visto que no estaba el toro y todavía se veían las virutas de los cortes que han hecho con la radial. Si hubiera sido por la noche, entre la rosada que ha caído y el aire, se habrían ido las virutas, por eso creo que ha sido al mediodía. Me he llevado un disgusto terrible”, señaló.

Osborne lo repondrá

A pesar de todo, desde el Grupo Osborne, propietario del toro, anunciaron ayer por la tarde que repondrán la valla en cuanto les sea posible, al mismo tiempo que mostraron su sorpresa por lo ocurrido.

Las vallas con forma de toro comenzaron a instalarse en España en la década de 1960 como campaña publicitaria de la marca Veterano del Grupo Osborne. Se fueron extendiendo por la geografía española y en Navarra había dos. Uno estaba en el puerto de Etxegarate, cerca de Alsasua, pero se retiró en el año 2000 por unas obras de desdoblamiento de la carretera. Sólo quedaba el de Tudela, que se había convertido en una referencia y, de hecho, el cruce de la carretera de Ejea se conoce como el del toro.

También pasó por malos momentos, ya que en 1988 se promulgó una ley que obligaba a retirar cualquier clase de publicidad visible desde las carreteras. En 1994, una nueva norma foral también prohibió la publicidad en el dominio público de la carretera, pero se decidió conservar los dos toros que existían porque al considerar que estaban fuera del citado dominio público y porque formaban parte “del paisaje y costumbres de España y de Navarra”.

Además, en 1997 el Tribunal Supremo lo consideró como de interés social, cultural y artístico, lo que supuso su ‘indulto’.

Información de Jesús Manrique para Diario de Navarra.

 

Datos de interés:

-El origen del toro. La empresa de bebidas Osborne encargó en 1956 al diseñador Manolo Prieto una campaña publicitaria para su marca Veterano. Los toros se empezaron a colocar en 1958, aunque los actuales se instalaron desde 1962 por toda España. En Navarra había dos, uno junto a Alsasua, que se retiró en el año 2000 para llevar a cabo unas obras, y el de Tudela.

-Dimensiones. La instalación completa tiene un peso de 4.000 kilos, y mide 10 metros de ancho por 14 de alto, ocupando una superficie total de 150 m2.

This entry was posted in Actualidad and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

Comments are closed.